Dirigido por Alejandro Doria, y con el guion Jacobo Langsner (autor original)Esperando la boya, llegando a los cines de nuestro país en un día como hoy pero en 1985.
Sí, hace 35 años, y a pesar de que al principio la crítica no lo degrada en absoluto, con el tiempo se convierte en una referencia inagotable de la que hablar nuestro cine, nuestra idiosincrasia y también nuestro humor.
También te puede interesar: Conoce a Shira Haas, la protagonista de Poco Orthodoxa
Con un trabajo espectacular Antonio Gasalla como Mama Cora (un personaje que sigue acompañándolo hasta el día de hoy) la película presenta muchas otras actuaciones destacadas como: Luis Brandoni, Betiana Blum, China Zorrilla, Mónica Villa, Julio De Grazia e incluso Darío Grandinetti.
En el aniversario de este nuevo estreno, nos pareció interesante repasar cómo eran los personajes femeninos en ese entonces y repensar la línea de continuidad y romper con nuestros dones. Aquí está él:
- Emilia (Lida Catalano): Comenzamos con la única hija de Mama Cora, quien a su manera refleja la hombría secular de nuestra sociedad. Ella era la única mujer de esta nueva generación de niños y, como tal, no estaba interesada en decisiones o debates. Es viuda, tiene un hijo discapacitado y no tiene ayuda de nadie. Su destino obediente la llevó a establecerse en una ciudad de tugurios y sobrevivir lo mejor que pudo, trabajando como empleada doméstica.

- Susana (Villa Mónica), casado con Jorge (Julio De Grazia). Es un “personaje femenino fuerte” en la película, pero solo por el hecho de ser la primera en cuestionar las circunstancias (su convivencia con Mama Cora). A lo largo de toda la película eso se convertiría en sus retratos y grabaciones, mezclándolos con etiquetas que eran muy comunes en ese momento en todas las mujeres que daban a conocer su voz: “loca” e “histérica”.

También te puede interesar: 6 razones para ver Workin ‘Moms, la serie que regresa con todo
- Elvira (zorrilla china), casada con Sergio (Juan Manuel Tenuta): Es la imagen perfecta de “mi señora”, “la patrona” o “la jabru”. Sí, puede ser temida, pero no hay duda de que su autoridad se limita a las dimensiones de la casa y al final su deber es estar siempre con su marido, mostrando “lealtad” y obediencia.

- Nora (Betiana Blum), casada con Antonio (Luis Brandoni): Otro personaje que hace las veces de “espejo”, a diferencia del personaje masculino que Brandoni interpreta con maestría. Si es astuto, complaciente, falso y oscuro, también debería serlo. Por eso era el mejor candidato para tener una relación secreta, en este caso con su propio cuñado.

- Matilde (Andrea Tenuta): Es imposible desarrollar todas las líneas y personajes al mismo tiempo y quizás la que más sufre es la hija adolescente que no parece tener mucho en mente. O si. Sueña con ser “linda y amigable”, como muchos mandatos entonces (¿y ahora?).

- Dominga (Ceclia Rossetto): Sin duda el personaje más avanzado de su época. Si bien la visión paternalista de la prostitución siempre ha existido, aquí se combina con ciertos elementos que pudieron haber sido controvertidos en su momento (y que aún provocan alboroto y rechazo). Una madre soltera y prostituta que “abandonó” (o la dejó con alguien) a su hijo para trabajar. Baste recordar la resistencia que genera la película de Anahí Berneri Alanis (con la gran protagonista Sofia Gala) en diversos sectores de la sociedad, para señalar que nuestras opiniones sobre la prostitución y las prostitutas siguen siendo un tema muy actual.

También te puede interesar: Quién es Georgina Orellano, la prostituta que posa con Jimena Barón
- Contenido exclusivo
- Regalo
- Descuento por publicación
- Participación en eventos organizados por la Editorial Perfil.