Derechos laborales que debe conocer bien durante la cuarentena

La economía del país se ha visto afectada por las cuarentenas obligatorias. NS El coronavirus pone en alerta a los mercados Alrededor del mundo.

“Aún se aplica la doble compensación”, explica el abogado laboralista Daniel Saini. Este tipo de compensación fue ordenada por la actual dirección de Alberto Fernández, mucho antes de que surgiera el COVID-19.

En caso de terminación del empleo (PHK), “Se incrementará la indemnización con emergencias laborales, pero no con emergencias sanitarias”explicó el especialista.

Oficina en casa para ciertos tipos de trabajo
Trabajar desde casa (si es posible)

También te puede interesar: Coronavirus: las mejores películas para ver en casa

Tampoco pueden reducir tu salario debido al aislamiento obligatorio. “Esta es una acción obligatoria ordenada por el Gobierno”, explicó el abogado.

Saini sostiene que le parece imposible reducir los salarios en empresas cuya formalidad se mantiene. Y añadir: “Los casos de descuento pueden ocurrir en lugares donde hay trabajos negros”.

El Decreto 297/2020 que establece la cuarentena establece que: los trabajadores recibirán su salario al 100%, incluso si no completan su tarea antes del 31 de marzo.

“No se deben descontar las ausencias, están justificadas y con bonificaciones salariales”dijo Saini.

Derechos laborales a tu alcance
Derechos laborales a tu alcance

Si los trabajadores son sancionados por faltar al trabajo y se ven afectados por el aislamiento social obligatorio o por formar parte de un “grupo de riesgo”, “Lo que es apropiado es impugnar las sanciones”.

Pero si el empleado es despedido después de saltarse los dos casos del párrafo anterior, “Eso se consideraría despido sin motivo alguno”.

También te puede interesar: 3 objetos para restaurar en tu hogar

Ante esta situación, el Gobierno busca los empleados mantienen su fuente de trabajo.

Enfrentar las dificultades económicas a las que se enfrentan las personas a las que no se les paga por no trabajar, como las que están trabajando “Changas” o monotributistas, el gobierno proporciona bonos.

“Los ingresos familiares de emergencia (IFE) son para beneficiarios de monotaxis y monotributistas sociales de categoría A y B, que han dejado de recibir ingresos”, describe un especialista en derecho laboral.

También te puede interesar: Marketing en la era del coronavirus: la clave de tu negocio

Este “subsidio” es por grupos familiares. En otras palabras, ningún miembro de la familia debería recibir ningún otro ingreso.

Saini aclara que esta cantidad no es cobrable si tiene otros beneficios de jubilación o está en una relación de dependencia, a menos que solicite la manutención infantil universal (AUH), el embarazo o el programa PROGRESAR.

A partir de este viernes disponible preinscripción para IFE en la página de ANSES.

  • Contenido exclusivo
  • Regalo
  • Descuento por publicación
  • Participación en eventos organizados por la Editorial Perfil.


Derechos laborales que debe conocer bien durante la cuarentena

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *