¿Cuáles son los alimentos que ayudan a mejorar la calidad del cabello?

Para lucir la melena es importante cuidar no solo lo que comes sino también mantener un estilo de vida saludable: buena nutrición, manejo del estrés, descanso y una vida activa.

Eso lo explica la nutricionista española Amanda Sánchez, colaboradora de Biovivo, experta en frutas y verduras orgánicas.

Y continúa aclarando que “todo lo que comes afecta directamente la salud de tu cabello. Por eso es importante invertir dinero en la salud y mantener tu cabello sano desde adentro”.
A continuación, explicó qué nutrientes y alimentos se necesitaban:

Agua

No prestamos suficiente atención a la hidratación. Si bien las ampollas en el cabello e incluso las mascarillas de aceite de coco funcionan bien, estamos hablando de hidratación interna. Beber de 8 a 10 vasos de agua al día es una cosa básica que muchas veces vemos que no se cumple.

También te puede interesar: Estos son los peinados de moda entre las celebridades

Semilla

Las semillas tienen ácidos grasos esenciales que debemos incluir en nuestra dieta como la calabaza, el lino y las semillas de sésamo, ya que son ricas en minerales, vitaminas A, B y BIOTINA.
La biotina es la vitamina ideal para mantener un cabello sano y fuerte, prevenir la caída del cabello y estimular su crecimiento.

Lo podemos encontrar en huevos, plátanos y semillas como las semillas de girasol. La mayoría de los suplementos que venden para el cabello contienen esta vitamina, incluido el conocido champú para caballos.
1 cucharada de semillas al día siempre molidas, tostadas o hidratadas en agua, leche, bebida vegetal o yogur, para absorber todos los nutrientes, nos ayudarán a fortalecer el sistema inmunológico y prevenir caídas.

Loco

Al igual que las semillas, nos proporcionarán una fuente de grasas saludables. Son ricas en ácidos Omega-3, ayudan a reducir la sequedad y la caspa del cuero cabelludo, le dan fuerza y ​​elasticidad, evitando que se rompa con facilidad.

Las nueces también contienen zinc y selenio. Aliados para la piel, las uñas y la vista, tienen un gran efecto positivo en el cabello. El selenio actúa como antioxidante y el zinc contribuye al crecimiento y la fuerza del cabello. Tenemos que consumirlo crudo o asado y sin sal.

Estrés, falta de descanso y exceso de cafeína

También te puede interesar: 5 consejos para lavar tu cabello de la manera correcta

Tenga en cuenta el exceso de cafeína, ya que está directamente relacionado con niveles más altos de estrés, nerviosismo y falta de descanso.

Levadura nutricional

Es el complemento ideal para añadir a nuestros batidos, yogur y crema de verduras. Contiene una combinación de aminoácidos y vitaminas B. Rica en biotina. Se recomienda tomar 3 cucharadas al día.

Vitamina A y betacaroteno

Intervienen en la salud de la piel y el cabello. Lo encontraremos en todas las frutas y verduras de color naranja como calabazas, duraznos, pimientos rojos y zanahorias.

Incluir proteína

La fibra capilar contiene más del 90 por ciento de proteínas, por lo que garantizar una ingesta adecuada protegerá su cabello. Fuentes como pescado, carnes magras, huevos, frutos secos combinados con cereales, lácteos y frutos secos nos aportarán proteínas en la dieta. La linaza también contiene un buen aporte.

5 porciones de frutas y verduras al día

¡Siempre son buenos! En el aporte de agua y vitaminas como la vitamina A y la vitamina C, las hace excelentes para nutrir y proteger nuestro cabello. Son los responsables de las secreciones grasas del cuero cabelludo, por lo que lubrican el cabello.

Frutas y verduras como kiwi, pasas, fresas, mangos, rábanos, brócoli, col, calabaza o zanahorias … e hidratan y previenen la resequedad del cabello.

También te puede interesar: Cortes de pelo y peinados que serán tendencia este verano y que podrás lucir esta temporada

Planchar

Una deficiencia puede provocar la caída del cabello o ralentizar su crecimiento. Los alimentos ricos en hierro con alta absorción son las carnes rojas, moluscos como almejas o almejas o chirla.

También los cereales, las legumbres, algunas verduras e incluso las algas, como la espirulina, el kombu o el nori pueden contribuir a este mineral. Para aumentar su absorción, conviene combinarlos con alimentos ricos en vitamina C.

Calcio

Su deficiencia provoca que el cabello se vuelva seco y quebradizo. Puedes asegurarte un buen aporte al incluir alimentos como leche, leche, yogur o queso, frutos secos, pescados pequeños que se comen enteros (sardinas, anchoas) o frutos secos que ayuden a incrementar su aporte a la dieta.

histidina

La histidina es una molécula natural que es en gran parte responsable de la salud de nuestro cabello. Los alimentos que contienen histidina son principalmente productos lácteos, frutos secos, semillas, huevos y pescado, todos los cuales se han mencionado anteriormente por su importancia en la salud capilar.

Proteja su flora intestinal

No descuides la salud de tu flora bacteriana. Está directamente relacionado con el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico, así como con diversos problemas intestinales por mala absorción de nutrientes.
Un sistema inmunológico debilitado o una mala absorción intestinal pueden provocar signos externos de debilidad en la piel, cabello y uñas, entre otras cosas.

Si tenemos una flora intestinal sana y mantenemos bien nuestras bacterias buenas en el intestino, podremos mantener un estado general de buena salud y con ello, belleza y fuerza capilar.

¿Cómo? Estos incluyen alimentos fermentados como yogur, kéfir, kombucha o té de chucrut, cereales integrales, granos integrales y fuentes de grasas saludables como se mencionó anteriormente. Evite los alimentos ultraprocesados ​​y cargados de azúcar y coma más ingredientes crudos.

También te puede interesar: Cómo llevar peinados que serán tendencia en verano

¡Menú rico para tu cabello!

Desayuno:

Plátano con una cucharada de mantequilla de maní encima
Yogur de cordero con una cucharada de linaza y kiwi

Bocadillo:

1 puñado de almendras con té de kombucha

Almorzar:

Ensalada de garbanzos con quinoa, aguacate, naranjas, pipas de calabaza, nabos y anacardos. Envuelto con aceite de oliva y jugo de limón.

Bocadillo de la tarde:

Batidos de frutas y verduras

Cena:

Salmón con calabaza asada y levadura nutricional

  • Contenido exclusivo
  • Regalo
  • Descuento por publicación
  • Participación en eventos organizados por la Editorial Perfil.


¿Cuáles son los alimentos que ayudan a mejorar la calidad del cabello?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *