12 consejos para reciclar jeans usados

Para aprovechar la cuarentena, muchas personas deciden limpia tu armario para hacer un poco de limpieza o simplemente para reconocer cuánta ropa tienen.

Cuando esto sucede, generalmente se encuentra que siempre se usa lo mismo, que algunas prendas se olvidan, otras solo se usan una vez y algunas ni siquiera se quitan.

Agustina dos Santos Claro, diseñadora de la marca U + 1, dio algunos consejos para llegar recicla la ropa y dale un nuevo uso.

También te puede interesar: Vivo en casa: cómo ordenar mejor los guardarropas

“Primero, tienes que pensar si los estilos de ropa continúan representándonos. Si la respuesta es sí, debería pensar por qué no lo usamos y hacer algo al respecto.

Coloque la ropa más visible, reúna posibles atuendos con él y vea qué combinar. Si la respuesta es no, tenemos que pensar si se puede hacer algo con el artículo para darle un estilo personal o de moda.

Denim reciclado
Es importante elegir la ropa que usamos para tirar las que no nos representan

Para eso, puedes investigar qué se usa hoy en día, mirar revistas, desfiles de moda, redes sociales, etc. La verdad es esa nada desactualizado, todo se recrea y se devuelve.

Si te gusta el outfit y sabes que si haces algunos cambios volverás a ponértelo, vale la pena, mejor que lo olvides. Algunas veces no hay necesidad de ir a comprar ropa todo el tiempo, con lo que tenemos en nuestro armario es suficiente, solo necesitas usar tu imaginación, lo que nos hará comprar más conscientes.

Por otro lado, si no nos gusta el trabajo, no es nuestro estilo y no podemos encontrar una salida para recrearlo, podemos pregunta a amigos o familiares si lo quieren.

También te puede interesar: Cinco consejos para desinfectar la ropa en casa

Tal vez algo que no nos guste a otras personas eh, esa es la forma la ropa sigue circulando. También se puede donar, siempre hay quien lo necesita más que nosotros.

¿Por qué hay algo colgado de una percha en la parte trasera de un armario cuando alguien podría estar usándolo?

Tomemos un ejemplo ropa de mezclilla, sea lo que sea. Todos tenemos algunos de estos textiles en nuestro armario, ya sean pantalones, chaquetas o camisas.

Denim reciclado
Para que la ropa circule es muy importante reciclarla y tener en cuenta que no es necesario comprar ropa nueva constantemente.

Él tela pasada de moda, utilizado de forma continua, solo corte, disparo, en ocasiones el color o tipo de lavado se realiza de forma diferente. Son la ropa básica que siempre tenemos a mano, pero de una temporada a otra las cosas cambian y, a veces, sentimos que tenemos que apresurarnos a comprar un nuevo modelo.

En lugar de hacer eso, pensemos ¿Qué podemos hacer con los pantalones que ya tenemos?, para seguir nuevas tendencias o actualizarlas y hacerlas únicasS”.

También te puede interesar: Cuarentena: qué es el upcycling y por qué es importante practicarlo

12 consejos para reciclar tus jeans

  1. Úselos, usando piedra pómez, papel de lija o gillet.
  2. Destrúyelo cortándolo con unas tijeras y luego quitando el hilo con unas pinzas.
  3. Stencil una radiografía antigua y usa un spray o esponja y pintura para intervenir en algunas partes de la prenda.
  4. Si tenemos encaje, podemos ponerlo en la ropa y rociar con lejía o spray y el diseño se trasladará a la ropa.
  5. Acomoda las hojas, ramas o elementos que aparezcan en ellas y rocíalas. La parte donde la sábana, por ejemplo, quedará del color original de la prenda y, la zona circundante, se desvanecerá si usamos lejía o pintura si usamos un spray, dando como resultado el diseño.
  6. Espolvorea la ropa con una brocha de pintura o lejía.
  7. Si ya tienen un desgarro en la prenda y quieren intervenir, pueden poner la tela estampada en la espalda y bordarla o coserla; el agujero se rellena con hilo bordado, lo que da como resultado un parche.
  8. Si saben tejer, pueden intervenir agujeros en su ropa utilizando esta técnica.
  9. Bordar la boca del bolsillo o en algún lugar con un hilo de bordar de diferente color es otra opción. Pueden ser líneas o diseños como flores, por ejemplo.
  10. Si te gusta pintar, puedes pegar papel alrededor del bolsillo trasero para marcar el área y usar pintura acrílica para intervenir.
  11. Bordar perlas, piedras o abalorios alrededor de la boca del bolsillo o en el dobladillo del dobladillo del pantalón.
  12. Corta los extremos de las perneras del pantalón en tiras y luego quítalas con un peine, el hilo se producirá como un fleco.

Estas ideas se pueden aplicar a cualquier atuendo, hoy decidí enfocarme en jeans, por eso una de las prendas más contaminantes del proceso de fabricación.

Por eso creo que es interesante e importante poder reinventar para alargar su vida útil y, de esta forma, proteger el medio ambiente.

  • Contenido exclusivo
  • Regalo
  • Descuento por publicación
  • Participación en eventos organizados por la Editorial Perfil.


12 consejos para reciclar jeans usados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *