Taiana lideró encuentros de integración entre la defensa y la industria satelital y aeroespacial

El objetivo de la reunión es apoyar la cooperación entre el Ministerio de Defensa y estos sectores Foto Ministerio de Defensa

El objetivo del encuentro es promover la cooperación entre el Ministerio de Defensa y estas industrias. Foto: Ministerio de Defensa.

Este lunes, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto a la Cartera de Desarrollo Productivo, encabezó la apertura de la conferencia “Sobre Avances en la Revitalización de la Producción de Defensa y Restauración de Capacidades de las Fuerzas Armadas”, como parte de la presentación del proyecto Impulsar la Industria Satelital y Aeroespacial.

“El objetivo es lograr un círculo efectivo vinculado al desarrollo de un clúster de pequeñas y medianas empresas que, junto con el Estado, apoyen el trabajo, la investigación y la capacidad”. Expresó Taiana durante un acto realizado en el Salón Roca del edificio Libertador.

Taiana enfatizó que la relación entre los dos ministerios fue “crucial” porque el desarrollo de la producción de defensa era muy importante para el ministerio que ella dirige”.

El Daniela Castro, Ministra de Investigación, Política Industrial y Producción de Defensa, aseguró que el Ministro “nos ha dado una señal clara que tiene que ver con política de aviación y defensa satelital, y en ese sentido estamos haciendo un trabajo importante con las direcciones de investigación y desarrollo y las direcciones de comunicación de las fuerzas armadas. También con CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales).

con el programa Promover las industrias satelitales y aeroespaciales búsqueda financiar proyectos individuales y asociativostal y como afirma Defesa a través de un comunicado.

Los tipos de proyectos elegibles son aquellos que tienen como objetivo fortalecer los procesos y/o servicios en las industrias satelital y aeronáutica con el fin de reducir costos o diversificar las ventas; y el desarrollo de prototipos, productos y/o nuevos servicios tecnológicos para la industria con foco tanto en procesos interindustriales como de consumo final (debe apuntar a lograr innovación para el mercado argentino o global).

También se incluyeron proyectos de escalamiento productivo orientados a ajustar los procesos productivos y/o logísticos para lograr el escalamiento. fabricación de piezas y equipos; y proyectos de plataforma tecnológica.

    Foto del Ministerio de Defensa

Foto: Ministerio de Defensa.

Durante la jornada intervinieron los órganos del Ministerio de Fomento Productivo y representantes de empresas promotoras, cuyos proyectos ya fueron aprobados en la convocatoria de este programa.

Entre las empresas se encontraban IMER Antenas SRL y la Fundación de la Facultad de Ingeniería con la iniciativa “Desarrollo de antenas de nueva generación para la conexión entre la tierra y el espacio”; y la Fundación para la Innovación y la Tecnología de la UNSAM con el proyecto “Diseño y desarrollo de un instrumento satelital basado en sensores ópticos innovadores para aumentar la sofisticación tecnológica en el campo de las comunicaciones ópticas y la observación terrestre en condiciones de poca luz”.

Aviem Aeronautica SRL y la Fundación de la Facultad de Ingeniería Mecánica también presentaron el proyecto “Desarrollo de una aeronave prototipo Aviem AV 100 con propulsión eléctrica para el transporte de dos personas por hora, para calificación en la categoría de experimento con certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo”.

La Fundación Universidad de Palermo y FUNDETEC presentaron “El diseño, desarrollo y operación de un sistema satelital compuesto por nanosatélites de baja velocidad para completar la cobertura territorial y reducir el costo de las comunicaciones IoT en zonas rurales, marítimas y andinas”.

La defensa también detalló que los proyectos individuales serían financiados con una contribución no reembolsable (ANR) máxima de $18 millones y podrían cubrir hasta el 70% de los gastos elegibles.

En tanto, los proyectos asociativos tendrán una ANR máxima de $ 46 millones, que podrán cubrir hasta el 80% de los gastos elegibles.

En ambos casos, el porcentaje restante será cubierto por aportes propios del beneficiario y solo podrán realizarse de manera asociativa proyectos destinados al desarrollo de prototipos, productos y/o nuevos servicios tecnológicos.

A la reunión asistieron el Jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa Héctor Mazzei; Roberto Adaro, Viceministro de Investigación y Política Industrial de Defensa; el Viceministro de Planificación Estratégica y Política Militar, Fernando Llobet, y la Viceministra de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, María Apólito.

También asistieron los directores del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Sergio Cimbaro y CITEDEF, Pablo Bolcatto; Rector de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) Jorge Battaglino y Jefes del Cuerpo de Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Teniente General Juan Martín Paleo y General de División del Ejército Guillermo Olegario Pereda.

El objetivo del encuentro es promover la cooperación entre el Ministerio de Defensa y estas industrias. Foto: Ministerio de Defensa.
Taiana lideró encuentros de integración entre la defensa y la industria satelital y aeroespacial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *