Sindicalistas y economistas han respaldado un proyecto para pagar la deuda del FMI con fondos filtrados

El Senado comisiona un proyecto para crear un fondo que pagaría al FMI el dinero del vuelo

Senado. Comisión por el proyecto de creación de un fondo para pagar al FMI con dinero filtrado

Proyecto de ley que propone crear un “Fondo Nacional de Alivio de la Deuda en el FMI” con dinero escapado al exterior El miércoles recibió el apoyo de gremios y expertos económicos en la primera audiencia del pleno de las comisiones del Senado, que discutió la iniciativa presentada por la mayoría del bloque Frente de Todos.

La discusión continuará dentro de dos semanas, tal y como se acordó durante una reunión parlamentaria laborista a mediodía con los titulares de las distintas bancadas de la Cámara alta, para que el proyecto pueda ser trasladado a la Cámara en la primera semana de mayo.

Los legisladores darán la vuelta Legislación general y comisión de presupuesto y hacienda listas de invitados en los próximos días. La oposición, por ejemplo, exigió la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán; El titular de AFIP Mercedes, Marcó del Pont, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.

La reunión del miércoles se dividió en dos partes. En la mañana, sindicatos de la CGT, dos CTA y varios sindicatos se comprometieron “Militar” para ampliar el apoyo al proyecto

En reunión en la Sala de Senadores del Senado, junto con los miembros de la comisión de gobierno, los sindicalistas estuvieron de acuerdo Necesita una propuesta “militar a nivel nacional” del Frente de Todos y la calificó de “sincera y positiva”.

Comisión del Senado para un proyecto para crear un fondo que pagará el dinero filtrado del FMI Foto Gustavo Amarelle

Senado. Comisión por el proyecto de creación de un fondo que pagará al FMI con dinero filtrado (Foto de Gustavo Amarelle)

Entre principales representantes que asistieron Ricardo Peidró (CTAA), Edgardo Llano (APA), Walter Correa (Curtidores-CFT), Agustina Panizza (ATE Capital), Francisco Manrique (Smata), Carlos Minucci (Apasee-CFT), Yamile Socolovsky (Conadu) y representados por Vanessa Siley (Sitraju-CFT), entre otros.

bicicleta de la tarde consulta con expertos a la que asistieron los senadores de la oposición.

El debate comenzó con la presentación del proyecto Oscar Oficial de Neuquén parrillauno de los autores de la iniciativa junto a los líderes del bloque: José mayas y Anabel Fernández sagasti.

El senador Parrilli aprovechó la presencia del resto de sus colegas en el salón azul del Senado para cuestionar la presencia del Fondo Monetario Internacional en Argentina.

“Estamos convencidos de la presencia del fondo a lo largo de la historia argentina condicionó severamente la democracia y provocó que los gobiernos flaquearan y cayerandijo Parrilli.

El senador Neuquén también mencionó que “no se puede dirigir el país con el FMI a la cabeza” y subrayó: “eso lo vamos a coincidir todos en el bloque y en el Gobierno nacional”.

Parrilli dijo que el FMI había “condicionado la democracia” en Argentina

VER VIDEO

de oposición, por su parte, aprovechó para cuestionar el proyecto. El porteño Martín Lousteau dijo que la iniciativa “no atacará la fuga”, sino “búsqueda de mercancías no registradas en el extranjero“.

“Además, al que los tiene afuera se le cobra menos de lo que dice la ley hoy. estamos frente a la calEl esta estresado.

De lo contrario, parrilla Admitió que “este proyecto claramente no tiene por qué arreglar la fuga”.

“Siempre había una fuga, también teníamos un problema. Pero no lo apoyamos.Él condenó.

los radical Catamaran Flavio Fama volvió a las preguntas de Lousteau y preguntó: “¿Por qué el oficialismo eligió este camino cuando tiene las herramientas? AFIP O Unidad de información financiera“.

“Estamos con esta ley buscará dólares que se hicieron en argentina. Necesitamos una política de Estado que nos permita entender centralmente que la riqueza debe quedarse en el país”, respondió Fernández de Mendoza. sagasti.

Hay dos proyectos de ley que el oficialismo pretende convertir en ley: el primero crea ley Fondo Nacional de Alivio de la Deuda del Fondo Monetario Internacional y segundo modifica la Ley 21.526 sobre entidades financierasactualizar y ajustar las excepciones en materia bancaria, bursátil y de secreto fiscal.

Los invitados a la conferencia expresaron y apoyo unánime a la idea El director general del Banco Nación, Guillermo Wierzba, dijo que “no es soberanía del fondo interferir en las políticas internas del país”.

Al mismo tiempo, lo creía. FMI “facilita fuga de fondos al exterior” Agregó que “en la recuperación de estos fondos Hay que trabajar juntos”.

Así lo señaló su colega del directorio del Banco Nación, Julia Strada. “Los argentinos residentes tienen más dólares en el exterior de los que Argentina debe”y describió a muchos de ellos como “evitadores“así lo decidió”desde un punto de vista ético, es difícil oponerse a este proyecto“.

Así lo destacó el economista Horacio Rovelli “Es bueno abolir el secreto fiscal y el secreto bancario” y afirmó que “ninguna de las 100 empresas que más dólares comprados pueden probar Qué hiciste“Con ese dinero.

“Con este proyecto le pueden preguntar a la empresa qué hicieron con esos dólares”, pensó.

Senado. Comisión por el proyecto de creación de un fondo para pagar al FMI con dinero filtrado
Sindicalistas y economistas han respaldado un proyecto para pagar la deuda del FMI con fondos filtrados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *