Sin progreso entre la nación y la ciudad después de la reunión del nuevo fondo

La reunión no produjo opiniones entre las partes.

La reunión no produjo opiniones entre las partes.

La reunión entre el Gobierno Nacional y la Ciudad de Buenos Aires, que se realizó este miércoles por los fondos transferidos por los macros a la CABA para trasladar a la Policía, no tuvo avances concretos y las propuestas presentadas por ambas partes fueron rechazadas en el acto.

Según fuentes oficiales, dijo Télam, la ciudad rechazó la propuesta presentada el miércoles pasado y la “contrapropuesta” presentada fue objetada por las autoridades nacionales en la misma reunión celebrada en las oficinas del Ministerio del Interior en la Casa Rosada.

Los funcionarios que asistieron a la reunión lo describieron como “grueso”pero se dieron cuenta las negociaciones han “fracasado” y que intentarán negociar más, por lo que están considerando solicitar una prórroga del plazo del 26 de abril impuesto por el Tribunal Supremo..

“No vamos a hablar de números, pero lo que ha demostrado la contrapropuesta es que la ciudad quiere que la Nación pague toda la función de seguridad, que incluye el traslado de la Policía Federal a la ex Policía Metropolitana de Casa Rosada.

En ese sentido, aseguró que “el Gobierno nacional debe financiar solo la parte federal”.

El jefe de la representación de la nación era el secretario de las provincias, Silvina Batakisováen representación de la ciudad, el Jefe de Gabinete del GCC, Filip Michaely el Ministro de Hacienda, Martín Mura.

Si bien la primera propuesta formal se hizo desde el inicio de las reuniones la semana pasada, la situación, que se veía como un avance, plantea que está “lejos” del trato.

Las partes se volverán a encontrar el próximo miércoles, en el que tendrá lugar la última audiencia “formal” dentro del plazo fijado por el Tribunal Supremo que en la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la municipalidad contra la ley que definió, se entiende que los medios previstos por la transferencia del valor a la municipalidad no correspondían a los medios de participación.

El origen del conflicto

administración Mauricio Macri aumentó -por decreto- la cofinanciación destinada a la ciudad, que alcanzó el 3,75%, y ese aumento se atribuyó al traslado de policías a la órbita porteña.

En 2020, durante la fase más dura de la pandemia del coronavirus, el presidente Alberto Fernández decidió redirigir estos fondos a la provincia de Buenos Aires, y en diciembre de ese año el Congreso aprobó una ley que confirmaba que los fondos no podían obtenerse de la empresa. – la participación y los montos debían ser negociados entre las partes.

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta recurrió a la justicia para impugnar esta regla, y en marzo de este año la justicia ordenó a las partes negociar.

En tanto, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, ya anunció que los fondos a recuperar serán destinados a reforzar la seguridad en las distintas provincias.

Con este contexto, varios gobernadores se han pronunciado públicamente a favor de la posición de la naciónenvió una carta a la corte en este sentido, confirmando que la decisión de la Corte Suprema a favor de la ciudad violaría el federalismo.

“Si hay buena voluntad, seguramente se requerirá una extensión del período de negociación en los tribunales”, advirtieron las fuentes consultadas.

La reunión no produjo opiniones entre las partes.
Sin progreso entre la nación y la ciudad después de la reunión del nuevo fondo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *