
El juez Juan Ramos Padilla confirmó este martes que “no puede haber delincuentes en el Poder Judicial” y dijo que la movilización de esta tarde en el Palacio de Tribunales llamó a la “democratización de la justicia”.
“Buscamos un Tribunal (Supremo) que sirva y falle ante la ley y en beneficio de todos los ciudadanos argentinos”, dijo Ramos Padilla, uno de los impulsores de esta convocatoria, en entrevista con Radio Nacional.
Y en este sentido añadió enfáticamente: “Este tribunal nunca fue diseñado para servir a los argentinos, sino para preservar los privilegios. Hay que eliminar a los delincuentes”.
citación Es este martes a las 18 en Plaza Lavalle, frente al edificio ubicado en Talcahuano 550, y es una protesta apoyada por organizaciones sindicales y sociales, dirigentes, funcionarios judiciales y abogados.
Intervendrán el cosecretario general de la CGT y el secretario general adjunto de la Asociación de Camioneros, Pablo Moyano; el Jefe del Estado Mayor Central de Argentina (CTA), Hugo Yasky; el Ministro de Desarrollo Territorial y del Sitio Jorge Ferraresi y la Oficial de Inteligencia Federal (AFI) Cristina Caamaño.
Ramos Padilla agregó esto durante el campo de entrenamiento se realizará un acto “simple” y se confirmará que será el único orador, y consideró que dejaría claro en su discurso que “no puede haber delincuentes en la judicatura”.
“No puedes esperar seis años para obtener una sentencia de trabajo. Lo mismo sucede con las demoras, que se verifican en el sistema cuando ocurre un accidente y tienes que ir a la corte con una compañía de seguros gigante. Los jueces quieren miembros para comer en un club muy lleno para que no vean a los vulnerables”, ilustró.
Al respecto, afirmó que en la actualidad “Hay jueces que no aceptan plagas”, y aseguró que mientras “hay abogados esperando horas y horas para la entrega, los demás se atienden después de la 1 y con café”.
“El desafío es para todos los que quieran mejorar el sistema de justicia. Tanto para los de derecha como para los de izquierda. Necesitamos lograr una reforma estructural en el poder judicial”, dijo.