
La Secretaría de Seguridad de la Nación ofrece y premian con un millón de pesos a las personas que brinden información que permita dar con los autores materiales del asesinato de una mujer de 73 años, encontrado muerto a golpes el año pasado en un terreno baldío en la ciudad de Buenos Aires Campana, dijeron fuentes policiales y judiciales.
El ofrecimiento fue publicado en el Diario Oficial y tiene como objetivo brindar información para localizar a los responsables del asesinato de Rosa Marta Invernon, hallada asesinada el 16 de octubre en una vía que atraviesa un terreno rodeado de rica vegetación, en el barrio Otamendi, al norte de Buenos Aires.Aires.
“No había cámaras ni otros elementos en esta área que pudieran ayudarnos en este momento”. para sacar adelante el caso, explicó a Télam la fuente de la investigación.
La investigación agregó que la información brindada “debe ser precisa y útil” y que se podría proteger la identidad de quienes la brindaron.
La autopsia reveló que la víctima había muerto a consecuencia de varios golpes en la cabeza con un objeto contundente, es decir, un elemento contundente contundente, y que en un principio no presentaba signos de violencia sexual.
El cuerpo de Invernon fue encontrado por un transeúnte tirado en el suelo., por lo que inmediatamente llamó al 911.
Al lugar arribaron agentes de la Comisaría de Campana, quienes confirmaron la presencia del cuerpo de la mujer sin ropa interior, a pocos metros de su pantalón.
Los agentes también encontraron que la víctima había tenido todas sus pertenencias desde entonces. se quedó con su celular, 2000 pesos, llaves de casa, una bolsa de cosas y su cédula.
Por esta razón, los agentes Descartan robofuentes judiciales informadas.
Del mismo modo, el médico que examinó el cadáver descubrió que Invernon había muerto originalmente por una herida grave en la cabeza causada por un objeto contundente.
Los peritos forenses no encontraron, en principio, indicios de que la víctima hubiera sufrido una agresión sexual, aunque habrá que esperar a los resultados de las pruebas adicionales de autopsia para confirmarlo.
En el caso intervino la fiscal Ana Laura Brizuela de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 Campana, quien registró cámaras de seguridad cerca de la casa de la víctima en Villa Adelina para saber cómo llegó a Otamendi, a unos 65 kilómetros de distancia.
En ese contexto, se obtuvo una grabación de la cámara, donde se ve a Invernon a las 8:45 de ese mismo día, cuando cargaba virtualmente su celular en una tienda cercana a su domicilio, agregaron las fuentes consultadas.
Además, de su teléfono móvil se tomaron fotos con los horarios de salida y regreso del ferrocarril a Campana.
Sin embargo, sobre la base de estos planos y teniendo en cuenta las imágenes en las que se ve a Invernon, los investigadores determinaron que no pudo llegar a Otamendi en tren, pero fue transportado o trasladado por otro medio de transporte.
En ese sentido, el testigo que encontró el cuerpo afirmó que pasó por el lugar a las 9, que es una especie de abreviatura que usaban los lugareños para llegar a la parte comercial de la ciudad, y que allí no había nada hasta unas dos horas después, encontró el cuerpo en el camino de regreso. .