NS Censo Económico Nacional 2020/2021 (CNE 2020/2021) fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y busca “medir las transacciones económicas de un país tanto por el sector institucional como por el sector funcional”, es decir, que su finalidad es la actualización de la base de datos sobre la actividad económica empresas y particulares de todo el país a través de una encuesta estadística para poder caracterizar a todos los productores de bienes y servicios por tamaño, ubicación, actividad económica y sector institucional.
El sitio web de la CNE aclara sus objetivos así: “¿Cuántas empresas hay en Argentina y cuál es su edad promedio? ¿Cuántos monotributistas están registrados en el país y en cada provincia? ¿Qué hacen? ¿Tienen empleados? ¿Cuántos?” ? El CNE 2020/2021 tiene la intención de responder estas y muchas otras preguntas con el fin de obtener una foto actualizada de la estructura económica de la República Argentina ”.
El censo llegará a ser obligatorio para todos los sectores enumerados como productores de bienes y servicios y el objetivo es sentar las bases de un “sistema unificado de estadísticas económicas basado en la construcción de la Lista Estadística de Unidades Económicas (REUE)”. Como tal, este censo servirá como marco muestral para todas las futuras encuestas económicas estadísticas y los datos se utilizarán para preparar un nuevo año base para las Cuentas Nacionales, ya que el último coincide con 2004.
La primera fase del censo de población, El registro, comenzó el 30 de noviembre del año pasado y está abierto por seis meses. Esto debe realizarse a través de la página web creada específicamente para el evento, “e-CNE”, y aplica a todos los agentes económicos, quienes accederán a través de su Código Único de Identificación Fiscal (CUIT).) y su código fiscal.
Los sectores a censar se dividen de la siguiente manera:
- Sector empresarial no financiero: Las CUIT son unidades de observación de entidades legales.
- Sector de empresas financieras: Las CUIT son unidades de observación de entidades legales.
- Sectores de hogares que realizan actividades productivas: Unidades de observación de CUIT humanos (monotributistas y autónomos).
- Sector sin fines de lucro que prestan servicios a hogares (ISFLSH): Las CUIT son unidades de observación de entidades legales.
Cada uno, dependiendo de la actividad, debe completar uno de los tres cuestionarios diferentes, uno centrado en la persona humana, uno para las personas jurídicas sin fines de lucro y otro para las personas jurídicas sin fines de lucro.
Aunque el registro tiene una duración de seis meses, se han fijado plazos específicos para cada sector: las personas jurídicas y las organizaciones sin ánimo de lucro pueden presentar su información hasta el 1 de abril de 2021, los Emprendedores tendrán hasta el 1 de mayo de 2021 y, finalmente, el plazo para los Monotributistas se ampliará hasta junio. 1, 2021..
Esta primera etapa se llevará a cabo de forma totalmente digital debido a la crisis de salud que se ha presentado por el COVID-19 y los avances en el mundo de la tecnología que han permitido al INDEC realizar este registro en línea. 100% online y con datos fiables. La segunda parte de la operación se refiere a la “encuesta por muestreo estructural digital”.
Este tipo de censo se realiza en Argentina desde 1895 y el último fue el CNE 2004/2005, ya que la edición 2014/2015 no se realizó “por diferentes motivos”, según documentos oficiales. Frente a este contexto, las necesidades de la CNE 2020/2021 son cada vez más urgentes.
CÓMO COMPLETAR e-CNE
Los responsables de llenar el formulario recibirán una llamada formal a través de la dirección fiscal electrónica anunciada con anterioridad a la AFIP. Si no lo recibe, puede ir directamente a la página creada para ello a través de LINK. Censo Económico Nacional 2020/2021 (indec.gob.ar).
En cuanto al registro en el CNE de corporaciones e instituciones sin fines de lucro, para acceder a la aplicación del censo es necesario que el administrador de relaciones corporativas o de agencia cumpla al servicio o delegar los permisos correspondientes.
Antes de iniciar el censo, es necesario validar la identidad de la persona que completa el e-CNE a través de CUIT y el código fiscal. Si no se dispone de CUIT para autónomos o monotributistas, deberá solicitarse la delegación de servicios de la CNE a través de la página web de la AFIP. En el caso de una corporación o institución sin fines de lucro, El cumplimiento del servicio debe ser solicitado por el administrador o delegado de permisos.
Los datos están protegidos por el secreto estadístico según lo estipulado en la Ley 17.622 y el Decreto núm. 3110/70. Luego de completar un cuestionario de entre 14 y 17 preguntas, puede revisar las respuestas, descargar una copia del mismo y el Certificado de Cumplimiento del Censo, el cual es requerido para futuros trámites administrativos y / o bancarios.
TEMA DE DIRECCIÓN EN CNE
En su sitio web, el INDEC brinda acceso a cuestionarios de muestra para completar y especifica que el Censo 2020/2021 solicitará los siguientes temas:
- Localización administración central (en el caso de personas jurídicas) o domicilio (en el caso de monotributistas y empresarios).
- Datos de la persona de contacto.
- Provincia en la que desarrolla su actividad.
- Descripción de las principales actividades.
- Descripción de bienes y servicios resultantes de la actividad principal.
- Descripción de materias primas, materiales y costos directos utilizados para producir bienes o servicios.
- Facturación anual sin IVA principales actividades en 2019.
- Número de trabajadores en relación de dependencia (perceptores de salario) a 31 de diciembre de 2019.
- La existencia de unidades auxiliares y sus funciones (en el caso de personas jurídicas).
- Descripción de otras actividades además de la principal, facturación de 2019 y número de empleados a 31 de diciembre de 2019.
- Producción de bienes y servicios para consumo propio.
- Producción de activos fijos para uso propio.
- Realizar actividades de investigación y desarrollo.