Polémica sobre el regreso al servicio militar: “La colimba es un servicio a la sociedad”

NS Reclutamiento fue eliminado hace 27 años. Fue el entonces presidente, Carlos Menem, quien ordenó su destitución en 1994. ciertos sectores siguen defendiendo la idea e incluso se han vuelto a plantear algunos proyectos para reactivar “colimba”, por ejemplo los propuestos por ex senadores provinciales Alfredo Olmedo, quien orquestó el regreso de lo que llamó “servicio militar comunitario”.

El proyecto está dirigido a reclutar jóvenes que no estén estudiando ni trabajando, pero esto se considera como el declive de la democracia y, aunque algunas comunidades apoyaron, el proyecto fue criticado por gran parte de la comunidad y los medios de comunicación.

En el contexto de esta polémica interminable, el gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, reveló el pasado fin de semana en una rueda de prensa virtual organizada por la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA) que “colimba” es “servicio a la comunidad” y “lugar de encuentro” Para adolescentes.

“Seguimos trabajando para traer al Ejército aquí: hemos hecho una propuesta y si se materializa, será una buena noticia para los catamanes”, dijo Jalil.

Ante esto, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, descartó con vehemencia la posibilidad: “Esta discusión tiene 30 años de retraso y ya ha sido resuelta por la comunidad argentina”. El funcionario agregó que la sociedad argentina ha atravesado una experiencia negativa tanto social como económicamente, ya que el servicio militar requiere altos gastos por parte del Estado.

Los que hablan de ese servicio no creen que vinieron a buscar a sus hijos en camiones militares cuando tenían 18 añosEn cambio, van a buscar a los hijos de otras personas, especialmente a los de los barrios pobres ”, gritó Rossi en voz alta.

Tras esta salida, el ministro de Defensa destacó el papel de las TNI en el ámbito social y económico admiro su trabajo “desde la primera hora” en la distribución de vacunas contra COVID-19. También agregó que sus Fuerzas Armadas están listas para la llegada de más dosis al país y su adecuada distribución en las provincias.

Finalmente, aclaró que trabajan “a pedido del gobernador” y que tienen la “capacidad operativa para extender ese apoyo cuando sea necesario”. “Lo que estamos haciendo es coordinarnos con cada provincia y ver cuántas vacunas tienen en stock”, concluyó Rossi.

Después asesinato de reclutas de Omar Carrasco en 1994 luego de una serie de abusos de poder y abuso físico y mental como los observados durante la última dictadura militar del país, Carlos Menem, el expresidente que falleció hace menos de un mes, eliminar completamente el servicio militar obligatorio.

Polémica sobre el regreso al servicio militar: “La colimba es un servicio a la sociedad”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *