
Leopoldo Moreau, diputado del Frente de Todos (FdT), calificó este domingo de “aberración institucional” la decisión del Supremo sobre el Consejo de Conciliación, que obliga al Congreso a aprobar una nueva ley para regular el organismo y dentro de 120 días elegirán a sus nuevos miembros y se reunirán el próximo viernes.
“Que los cuatro individuos que integran la Corte Suprema impongan al parlamento la fecha y hora votada por 25 millones de ciudadanos, la obligación de aprobar la ley es un desvío institucional que sólo debe darse en Argentina”, advirtió el legislador. su cuenta de twitter.
Moreau pensó que la decisión era “aún más seria”. se estableció “bajo coacción” para evitar la integración del Congreso de Justicia a la Ley 24.937, derogada en 2006, con 20 miembros en lugar de los 13 actuales.
El hecho de que los 4 individuos que integran la Corte Suprema impongan al Parlamento la fecha y hora votada por 25 millones de ciudadanos, la obligación de aprobar la ley es un desvío institucional que sólo debe darse en Argentina.
-Leopoldo Moreau (@MoreauLeopoldo) 10 de abril de 2022
“Para completar este juego dantesco, hay que decir que la meta es que (Horacio) Rosatti sea coronado como si fuera un estúpido Napoleón, el jefe del consejo de la justicia”, condenó el diputado citando la ley de 2006, asumiendo el el presidente de la corte se puso de pie.
El legislador continuó el hilo en Twitter: “Este golpe palaciego solo es posible porque la corte representa y apoya a los grupos dominantes. Por eso, incluso pueden permitirse reformar la Constitución a través de sentencias”.
fecha 120 días ordenada por la Corte tras su sentencia del pasado mes de diciembre se realizará el próximo viernes 15 -viernes santo festivo- para que el Consejo equilibre su composición entre miembros técnicos (abogados, jueces y académicos) y políticos (legisladores y representantes ejecutivos).
En caso de que en esa fecha no se devuelva la integración de 20 miembros, El Consejo sería derogado tomar decisiones relativas, entre otras cosas, a los concursos para ocupar cargos en los tribunales, sanciones y actos administrativos.
En paralelo, La semana pasada, el Senado impuso media sanción a una propuesta de 17 diputadossin la Mesa designada por el Presidente de la Corte, contrario a lo dispuesto por la ley vigente hasta 2006, cuando fue reformada por iniciativa del kirchnerismo y su membresía se redujo a 13.