
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, convocó a una reunión conjunta del sector privado correspondiente a las actividades de una veintena de sectores, dijeron fuentes del ministerio autorizado.
los Resolución 388/22 pretende iniciar negociaciones salariales este añoademás, las que tenían convenios colectivos vencidos y las que tenían convenios colectivos vencidos y no se encuentran en etapa de negociación.
En este marco, se convocarán 10 reuniones conjuntas diarias de conformidad con lo dispuesto en la presente resolución.
sectores
Son las actividades de construcción, transporte de mercancías, sanidad, hostelería, seguridad e investigación, taller, plásticos, confiterías, seguros, alimentación, textil, televisión, mecánica, aguas carbonatadas, industria del vestido, industria química y petroquímica, industria gráfica. , industria molinera, turismo e industria de la madera.
El llamado a la paridad surge luego de que el presidente Alberto Fernández convocara a una mesa de diálogo y concertación social encaminada a conciliar expectativas y fortalecer la reactivación productiva de manera articulada con la creación de empleo formal y la mejora de los ingresos reales de la población. .
Estos ejemplos de diálogo fueron protagonizados por la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión Industrial Argentina (UIA) entre el 28 y 31 del mes pasado y ayer, cuando coincidieron en la necesidad de consensuar acciones para enfrentar las dificultades económicas locales. , con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica de consumo y mantener la reactivación de la economía.
La CGT solicitó este martes, ante la posible evolución del coste de la vida en esta situación excepcional, contemplar el inicio de negociaciones sobre los convenios salariales que aún no han expirado o no se están negociando. .
La UIA estuvo de acuerdo con la solicitud realizada en este contexto excepcional, afirmando que la fijación de salarios a través de la negociación colectiva es una herramienta adecuada para lograr aumentos salariales.