Piden a Comisión Provincial de la Memoria que investigue dos asesinatos de mujeres de Qom

archivo de foto

Foto: archivo.

La joven qom pidió a la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) que intervenga si no se avanza en los casos de los asesinatos de su madre y su hermana de 14 años en el barrio bonaerense de Tigre.

Las víctimas son las adolescentes Micaela Fernández, víctima de trata de personas y asesinato de mujeres en 2013; y su madre, Nancy Fernández, quien fue encontrada asesinada un año después tras denunciar una red de comerciantes que involucraba a policías.

Lisette Fernández, hija y hermana de la víctima, pidió la intervención activa de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), una organización autosuficiente de Buenos Aires dedicada a la defensa de los derechos humanos.

Según Tigre y Escobar, la joven qom y su abogada, la integrante del Pueblo Kolla Paula Mercedes Alvarado Mamani, se reunieron con el CPM en La Plata en un encuentro que calificaron de “muy positivo”. . “

Entre otras cosas, pidieron la intervención de la Agencia Bonaerense en dos expedientes judiciales y que se realicen gestiones para involucrar al Ministerio de la Mujer, Política de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires.

Según describió Alvarado Mamani, el objetivo es analizar la autopsia de Micaela Fernández en 2013 para encontrar elementos que demuestren la violencia.

archivo de foto

Foto: archivo.

“Pedimos nuevas pericias para que pudiéramos probar que de ninguna manera fue un suicidio, sino que había elementos que lo convertían en un asesinato”, explicó el abogado.

El abogado también exigió “varios medios de prueba, conversaciones, referencias, testimonios de los conocidos de la época y que Lisette rindiera su testimonio en primera persona, porque nunca fue citada”.

Argumentó que hubo dos asesinatos de mujeres indígenas y destacó que ella y Lisette habían “sufrido este tipo de violencia en nuestros cuerpos”. Explicó que “además de la búsqueda concreta de justicia en los casos de Micaela y Nancy, este es un aporte para detener este tipo de violencia, que no es ajena a ninguna mujer indígena”.

En 2013, Micaela desapareció y su mamá Nancy fue a la comisaría sexta a poner una denuncia, pero “la trataron como loca” y no le tomaron la denuncia. La menor reapareció después de los días, golpeada, con cortes en el rostro y el cabello cortado brutalmente, y dijo que la habían llevado a una casa donde había sido abusada por varios hombres.

A pesar de los temores de su hija, Nancy fue a la comisaría a presentar una denuncia y fue ignorada nuevamente. Esa noche, varios policías se presentaron en su casa y la detuvieron en la sexta comisaría.

“India de mierda, cállate”, le gritaron cinco oficiales a Nancy mientras la golpeaban.

En febrero de 2013, Nancy dijo que un conocido dijo que su hija de 14 años se había suicidado disparándose en la casa de un hombre conocido como Ashy Dante ‘Duck’.

La mujer nunca creyó en la hipótesis del suicidio y comenzó a marchar con vecinos y organizaciones en la comisaría, denunciando y pidiendo justicia.

El 2 de mayo de 2014, Nancy fue encontrada muerta en su casa, semidesnuda y con signos de asfixia.

Foto: archivo.
Piden a Comisión Provincial de la Memoria que investigue dos asesinatos de mujeres de Qom

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *