Noche de lápiz: 5 claves para entender lo que está pasando

Con caravanas y marchas por el centro la ciudad de la plata, miles de jóvenes recordarán este jueves Noche de lápiz“, el día del secuestro y tortura de diez estudiantes de secundaria en la capital bonaerense el 16 de septiembre de 1976 en el reclamo de boleto de estudiante.

¿Qué pasó en la Noche del Lápiz? ¿Qué pasó el 16 de septiembre de 1976?

Comienza la historia de La noche de los lápices 16 de septiembre de 1976 La Policía y el Batallón 601 del Ejército lanzaron un operativo conjunto para detener a 10 jóvenes de entre 16 y 18 años, la mayoría de ellos miembros de la Unión de Estudiantes Intermedios (UES), que reclama un boleto gratis para estudiantes de secundaria.

Esa noche, irrumpieron en el apartamento donde vivía la familia de Ungaro. la ciudad de la plata y secuestraron a Horacio Ungaro, de 17 años, con un amigo que se hospedaba en su casa: Daniel Alberto Racero.

Además de Horacio y Daniel, también fueron secuestrados Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone y Francisco López Muntaner; Considerando que el 17 de septiembre los opresores arrestaron a Emilce Moler y Patricia Miranda y cuatro días después fue arrestado Pablo Diazo, pero una semana antes de que secuestran a los estudiantes Gustavo Calotti. Eran los detenidos desaparecidos que formarían el infame grupo “La noche del lápiz”.

soltero Moler, Díaz, Miranda y Calotti recuperar su libertad, mientras que los seis restantes permanecieron desaparecidos después de “La noche de los lápices”.

Víctimas de la dictadura residentes en el exterior podrán comprar dólares al precio oficial

Estela de Carlotto, sobre los perdidos: “Negar la realidad es borrar la historia”

¿Qué se afirma en Night of the Pencils?

Que se reclama en “Noche de lápices” Era un boleto de estudiante, por lo que las víctimas eran en su mayoría estudiantes de UES (Unión de estudiantes de secundaria), de la ciudad de La Plata. Este grupo, junto con otras escuelas, había reclamado en 1975 antes Ministerio de Obras Públicas, dando a los estudiantes boletos de autobús con descuento.

Esta situación, junto con el testimonio de una de las víctimas, Pablo Díaz, popularizó la hipótesis de que el secuestro fue una “consecuencia directa” de ese reclamo. Sin embargo, otros supervivientes, como Emilce Moler, confirme que el reclamo particular ningún impacto en el episodio del 16 de septiembre, llamado “La noche de los lápices”.

¿Cuál es el propósito de Pencil Night?

Pablo Diazo reclamar que los boletos para estudiantes, que han sido obtenidos por estudiantes de secundaria en Septiembre de 1975, fue suspendida en agosto de 1976 con miras a detectar, mediante trabajos de inteligencia, quién era el líder en cada escuela y Fui a buscarlos esa noche.

¿Cuánto se perdió en Night of the Pencils?

Total diez estudiantes de secundaria secuestrado en “Noche de lápices” por el grupo de trabajo de la dictadura gobernante, seis de los cuales fueron asesinados sin que se encontraran los cuerpos hasta la fecha: Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro. Los cuatro supervivientes son Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler.

Emilce Moler, superviviente de “Pencil Night”


Noche de lápiz: 5 claves para entender lo que está pasando

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *