Música, sin barreras ni prejuicios

La estrella de un músico que siempre se ha dedicado a su tiempo

Estrella, un músico que siempre se ha dedicado a su tiempo.

pianista tucumano la estrella de miguel angelquien falleció este jueves a los 81 años en Francia, donde residía, fue un notable intérprete que supo acercar la música académica a los sectores más desatendidos de la sociedad en un gesto profundamente político que marcó su carrera.

El músico, quien fue detenido y desaparecido entre 1977 y 1980 en Montevideo (donde estuvo exiliado), recordó en una entrevista con Télam en febrero de 2017 que sus captores, parte de una red represiva plasmada en el plan Cóndor, identificaron su identidad ideológica y estatus artístico.

“Me decían en cautiverio: ‘Sabemos que no eres guerrillero, pero eres peor que guerrilleros porque tienes negros en el bolsillo’. Les harás creer que tienen derecho a escuchar a Mozart”.causados ​​por aquellos años de cautiverio ilegal y tortura.

Centro Cultural Miguel Ángel Estrella-Kirchner – La Gran Sonata en Si menor

VER VIDEO

Sin embargo, un evento internacional que reconoció y reflexionó sobre sus valores artísticos logró evitar que fuera transportado a Argentina y pudiera sobrevivir y regresar a Franciauno de los países donde se originó.

Pero Estrella nunca abandonó esa creencia en compartir y compartir la sensibilidad y la belleza con el resto de la humanidad, e incluso multiplicó la acción para hacer de la música un lenguaje incluyente y pacífico.

Sobre ese rol consciente y consistente el artista afirmó hace cinco años que “alguien que hizo música clásica debería ser una élite, debería hablar de sus encuentros con Sartre, debería dar una imagen diferente y hacer lo que soy, fue condenado”..

Estrella fue detenido y desaparecido entre 1977 y 1980 en Montevideo, donde fue deportado.

Estrella estuvo detenido y desaparecido entre 1977 y 1980 en Montevideo, donde fue deportado.

“Pero he estado hablando con el público en mis conciertos durante 40 años, explicando qué inspiró a (Maurice) Ravel o (Claude) Debussy, doy ejemplos. Y eso el público lo está celebrando. Tengo ganas de presentar a una audiencia que no siempre tiene la oportunidad de saber quién es (Fréderic) Chopin o (Arnold) Schonberg”.evaluó y describió su rica experiencia.

Y en otra nota sobre este camino elegido, agregó: “Si me limito a jugar bien, no estoy satisfecho. La vida me ha dado un lugar y un lenguaje y me permite hablar con la realidad. Esta es una función social de la música..

Estrella de alguna manera quería repetir en otras personas lo que le pasó a él a los 12 años mientras escuchaba el “Concierto en mi menor” de Chopin, interpretado por la Orquesta Sinfónica de su natal San Miguel de Tucumán.

La estrella con la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner

Estrella con la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Luego se formó en Buenos Aires, especialmente con Celia de Bronstein, Orestes Castruonovo y Erwin Leuchter, y perfeccionó su arte en Francia, Bélgica e Inglaterra; donde iba a clase Nadia Boulange, Vlado Perlemuter, Yvonne Loriod y Marketa Longová.

Con esas guías y su propio talento, Estrella ha construido su propio lenguaje reconocido a tal punto que sus interpretaciones de Johann Bach, Johannes Brahms, Fréderic Chopin y Ludwig Beethoven son consideradas versiones de referencia en el mundo.

Pero esa perfección expresiva ganada con tanto esfuerzo se puso en la búsqueda de servicios que iban más allá de lo musical, por ejemplo, fue embajador durante 12 años, organismo de la UNESCO llegó a decir: “Le debo la vida. Ellos son los que más han trabajado para que no desaparezca para siempre.

Si juego bien no soy feliz, aseguró

“Si me limito a jugar bien, no estoy contento”, dijo.

El 10 de diciembre de 1982 fundó el movimiento humanitario “Música Esperanza”, una organización internacional de derechos humanos. que ya contaba con 15 sucursales en todo el mundo, cuya misión es poner la música al servicio de la comunidad humana y de la dignidad de todo ser humano, defender los derechos artísticos de los músicos y ayudar a través de la música a los más humildes y desvalidos.

Desde 1992, “Música Esperanza” es también una organización no gubernamental reconocida por la UNESCO, que solo en Argentina Llegó con el Estado a impulsar una treintena de programas para crear cientos de orquestas en las cercanías del país, actividad que “se fue a la basura” desde el gobierno de Mauricio Macri, como denunció sin eufemismos.

“Nunca he visto pasar algo así en mi vida. Ya no funciona ninguna orquesta subvencionada. Siento que me impide dar lo mejor de mi alma como pianista”.te quejaste

En 1982 fundó el movimiento humanitario Música Esperanza, que lucha por los derechos humanos.

En 1982, fundó el movimiento humanitario “Música Esperanza”, que lucha por los derechos humanos.

Más allá de estas vicisitudes políticas internas, El creador fundó la Orquesta por la Paz en 1999, integrada por jóvenes músicos de varios países árabes e Israel, un diseño que nació y creció en paralelo a un diseño que moldeó otro importante argentino, Daniel Barenboim – Orquesta Diván del Este en un espíritu similar desde el oeste..

Pero además, no ha dejado de diseñar nuevos puentes entre la música y los hechos sociales desde 2004, cuando dio forma al programa “La Voz de los Sin Voz”.

Esta actividad también ha ganado muchos premios internacionales, incluidos, p. “Legión de Honor” otorgado por el Gobierno Francés y “Comendador de Artes y Letras” otorgado por el Ministerio de Cultura de este país.

En 1999 fundó la Orquesta por la Paz, integrada por jóvenes músicos de países árabes e Israel.

En 1999, fundó la Orquesta por la Paz, integrada por jóvenes músicos de países árabes e Israel,

qué más, Charles De Gaulle, la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad Nacional de Tucumán lo nombraron “Doctor Honoris Causa”.

En diciembre de 2000, fue proporcionado por las Naciones Unidas a través del Alto Comisionado para los Refugiados Premio Nansen por su incansable lucha por los derechos humanos.

Estrella, un músico que siempre se ha dedicado a su tiempo.
Música, sin barreras ni prejuicios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *