
El líder Máximo Kirchner renunció este lunes a la presidencia del bloque de diputados nacionales Frente de Todos (FdT) contrario a la “estrategia utilizada” por el gobierno nacional “y los resultados obtenidos” en la negociación de un acuerdo con el FMI sobre la deuda externaaunque lo especificó “se queda dentro” del banquillo “para facilitar la tarea del Presidente y su séquito”.
“He decidido no seguir presidiendo la presidencia del bloque del Frente de Todos. Esta decisión se deriva de la falta de divulgación de la estrategia utilizada y mucho menos de los resultados obtenidos en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), “se lleva a cabo exclusivamente por el gabinete económico y el grupo negociador, que responde y tiene la confianza absoluta del presidente de la nación (Albert Fernández), a quien nunca he dejado de comunicarle mi visión de no lograr este resultado”, dijo Kirchner. en una oracion. ..
Agregó que “sería más que erróneo aferrarse a la presidencia del bloque si no es posible acompañar un proyecto con una centralidad tan decisiva en términos del presente y los próximos años” y negó que ejerza “… presión porque, como afirmó, “eso es lo que hace el Fondo Monetario Internacional”.
“Me quedaré en el bloque para facilitar la tarea del Presidente y su séquito. Es mejor dar un paso al costado para que él elija a alguien que crea en este programa del Fondo Monetario Internacional, no solo de inmediato, sino también con miras después del 10 de diciembre de 2023”, precisó.
El diputado recordó que “desde que Mauricio Macri trajo de vuelta a la Argentina el FMI en 2018, que Néstor Kirchner logró expulsar de nuestro país mediante la histórica condonación de una deuda de $9.800 millones porque había sido el detonante de todas las crisis económicas desde el retorno de la democracia y cuyo símbolo más elocuente era la crisis del 2001, sabíamos que sería el mayor problema de nuestro país”.
“Especialmente por el tamaño y la singularidad del préstamo, que llegó a $57.000 millones (casi 6 veces el monto cancelado en 2005) y del cual se desembolsaron $44.500 millones en tan solo un año, perdonando además cada una de las violaciones del gobierno de Macri y violando su propia Constitución Constitucional. Macri tenía que ganar las elecciones”, dijo.
En la continuidad del texto, reveló: “No busco una solución mágica, solo una solución racional. Es irresponsable que algunos señalen y propongan corregir los errores y abusos del FMI, que nunca perjudicarán a la Organización y a sus burocracia. Es irracional e inhumano para mí no hacer eso. Muestra que las razones no son importantes, porque es solo fuerza “.
“Desde el día que Mauricio Macri trajo de vuelta el FMI a la Argentina, sabíamos que sería el mayor problema de nuestro país”. Máximo Kirchner
“Tal vez debería llamarse Fuerza Monetaria Internacional. Y como veo que siempre están interesados en gastar, podrían ahorrar en economistas caros, porque lo que hacen es suficiente para la gente que puede exprimir, prometiendo el infierno cuando hagan lo que hacen. “No lo hacen”.
En un repaso a su labor al frente del Senado, dijo: “Si algunos dudan de mi nivel de pragmatismo, les recuerdo que como presidente del bloque acompañé la sanción de la ley que aprueba la reestructuración de la deuda privada”. en el extranjero. moneda, sin la remoción de capital, pero con la remoción de intereses que hizo el gobierno en 2020, aunque discrepa fuertemente de algunos de sus artículos. Entendí el contexto y la pandemia estaba empeorando.
“Dejé de lado los prejuicios y también las injusticias que recibí para crear el Frente de Todos, pero no las creencias. No me arrepiento de haber brindado un trato que no fue recíproco. YDesde el momento en que el CFK nos encargó construir el Frente de Todos, entendí que lo que pasó hasta que se formó no puede bloquear lo que estaba por venir. Desafortunadamente, fui uno de los pocos que se comportó así.“, completo.
El dirigente de ‘La Cámpora’ recordó: “En la cena de fin de año que se realizó en la Quinta de Olivos, cada uno de los integrantes del bloque, así como el presidente de la nación, pudieron escucharme cuando me aseguraron que alguno de mis compañeros podrían ocupar mi lugar”.

“Además, ningún diputado de nuestro bloque ha sido instruido para oponerse a la imposición del Fondo. También es cierto que no ha sido instruido para hacerlo a su favor. Así que he decidido destituir al Presidente”. su entorno. ¿Prensa? No. Eso es lo que hace el Fondo Monetario Internacional”, dijo.
“Agradezco a todos los socios por el trabajo que han realizado: Ley de Bomberos, Aporte Solidario y Extraordinario, Marcaje de Frente, Ley de Transectos, Ley de Teletrabajo, Ley de Zona Fría, Ley de Personas sin Hogar, Fondo PREIMBA, Equidad de Medios y muchas más, que intentaron parcialmente satisfacer los requerimientos y necesidades de nuestros ciudadanos”, dijo.
En ese sentido, aclaró: “Muchos de ellos, de acuerdo con los distintos bloques y otros no, como es lógico en una democracia. Y otros, como ha sido el caso recientemente con los bienes personales, son cruciales para el gobierno”. .
“Seguiré trabajando, como antes, con una agenda que incluye leyes como humedales, producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial, acceso a la tierra, empaques, apoyo al desarrollo agroindustrial federal e inclusivo, y apoyo a la industria automotriz. “ Kirchner nombró, revelando su interés en asuntos que el Ejecutivo no incluyó en la agenda de las sesiones extraordinarias.
Tras su agradecimiento, prosiguió: “También a los presidentes de los demás bloques, con los que discutimos mucho pero siempre sin faltar el respeto y de los que también aprendí mucho. Entre otras cosas, lamentando que no alcé la voz”. cuando discreparon en los temas de extrema centralidad promovidos por su propio gobierno”.
“Dado el entendimiento histórico, el mandato popular y las decisiones políticas, mi posición no busca señalar a quienes acompañan críticamente o directamente celebran, como he leído. Ojalá todo resulte en los próximos años, como la política argentina , las promesas del sistema económico y mediático y mis palabras son las palabras de alguien que, basado en la experiencia histórica, solo se equivocó y no hizo más que dejar un lugar donde puede seguir ayudando.Él dijo.
Finalmente definió: “No intento estar a la izquierda, y mucho menos a la derecha de nadie, de categorías que ya no alcanzan para explicar la realidad”.
“Tengo un abrazo muy fuerte de todos mis compañeros y de todos los argentinos y argentinas, con los que, voten como voten, compartimos la misma tierra y la misma bandera”, concluyó.
Luego una carta completa de Maxim Kirchner
Comunicado del Frente de Bloque de Todos de acuerdo a web telemática y Scribd