
El presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa aseguró este miércoles que Frente de Todos “todos están trabajando por el éxito del presidente Albert Fernández” y acusó a la oposición de “querer derrocar al gobierno y debilitar la presidencia” porque “ya está buscando en 2023, lo cual es un error porque este no es un año electoral”.
Massa insistió en la necesidad de que todas las fuerzas políticas trabajen para salir de la crisis, porque dijo que “la sociedad espera soluciones, no problemas”.
“Tenemos que salir del abismo y resolver los problemas básicos sin importar de qué lado estemos”, dijo Massa, y dijo que “necesitamos deshacernos de las luchas y enfocarnos en lo que la sociedad necesita, porque la mayoría de los argentinos quieren ver trabajemos juntos, y eso es lo que debemos hacer y lograr”.
Respecto a la idea del senador radical Alfred Cornejo de convocar a una legislatura, Massa dijo: “No escuché lo que dijo, pero lo leí y me parece engañoso; Hay un sector de la oposición, no todos, trabaja para derrocar al gobierno
En sus declaraciones a Radio 10, la Cámara de los Comunes dijo que “con matices, con diferentes miradas, todos estamos trabajando por el éxito del presidente Albert Fernández” y advirtió que algunos miembros de la oposición “quieren hacer ruido donde no lo hay”. “.
En cuanto a la idea del senador radical Alfred Cornejo de convocar a una legislatura, Massa dijo que “no escuché lo que dijo Cornejo, pero lo leí y me parece engañoso; hay un sector de oposición, no todos, pero están trabajando para pasar el gobierno, de parte del presidente, y de todos modos han hecho madera de un árbol caído por el debate que tuvimos “en el oficialismo .
En ese sentido, agregó que la oposición “está llamada a hacer daño y quieren derribar la presidencia y el gobierno, porque ya están mirando al 2023 y eso es un error; la sociedad espera que hagamos algo diferente que estamos resolviendo problemas”.
“Debemos superar esta etapa y trabajar en los desafíos que vienen, porque debemos cumplir el acuerdo electoral 2019 como Frente de Todos”serge masa
En diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que “hay que dejarlo atrás, ya está concluido, yo apoyé el acuerdo y trabajé muy duro para llegar a un consenso, fue el mejor acuerdo posible para el país”.
“Debemos superar esta fase y trabajar en los desafíos que vienen, porque debemos cumplir el acuerdo electoral 2019 como Frente de Todos”, subrayó.
Sobre los proyectos que se impulsarán en el parlamento, Massa dijo que “tenemos un programa de trabajo en el Congreso. Uno que tiene que ver con lo que ha ordenado el gobierno en los últimos meses para completar la potenciación de la economía, que son leyes clave como la agroindustria, la construcción, los hidrocarburos y la industria automotriz”.
“La agenda parlamentaria está tratando de terminar de encender una economía que ya comenzó a recuperarse, y necesitamos leyes para eso”.serge masa
Dijo en su momento que “necesitamos generar nuestros propios dólares para no depender del FMI, que se basa en el trabajo argentino, y construye las herramientas que generan y acompañan el crecimiento de la Argentina”.
Agregó que había otra agenda en el Congreso: “leyes de arrendamiento, leyes de humedales, algunas leyes ambientales, la que dedica los beneficios de la obra social a los malvinanos, la que crea universidades en el Gran Buenos Aires”. “busca completar el encendido de una economía que ya ha comenzado a recuperarse, y necesitamos leyes para hacerlo”.
y lo subrayé Es necesario “construir acuerdos de largo plazo entre el oficialismo y la oposición, lo he discutido tanto con el Presidente como con el Vicepresidente; (Cristina Fernández), quien accedió a la convocatoria de consenso”.
Él dijo Este próximo paquete de iniciativas tiene ejes “como tecnología con educación, generación de empleo y conectividad”.
En ese sentido, agregó que “debemos deshacernos de las luchas y enfocarnos en lo que la sociedad necesita”.
Enfatizó al respecto la necesidad de que “por consenso podamos crear más puestos de trabajo, mejorar la distribución salarial, porque el mercado interior juega un papel central”.