
dos de principales fondos de inversión internacionales liderados por brasileños considera que las perspectivas económicas mejorarán victoria electoral del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva del Partido de los Trabajadoressobre el actual presidente Jair Bolsonar.
Los fondos SPX y Verde Asset Management encontraron que La caída del dólar y el aumento de la inversión en la Bolsa de Valores de São Paulo están vinculados a la posibilidad de mejores perspectivas para la inversión extranjera en el eventual gobierno de Lula, popular en las encuestas para las elecciones del 2 de octubre.
“Pueden decir lo que quieran, pero en el exterior Lula es un éxito. Siempre demuestro que no soy del Partido de los Trabajadores (PT) porque ya no voto en Brasil”, dijo. Rogerio Xavier, socio fundador del fondo de inversión SPX con sede en Londresdurante un evento para inversores organizado por Credit Suisse.
En enero, el flujo extranjero en Bolsa de Valores de São PauloEl centro financiero más grande de América Latina, fue de $ 5.7 mil millones, el más alto desde diciembre de 2020.
“Quiero que Brasil siga el camino de la prosperidad, el empleo y la renta, pero no maten al mensajero: en el extranjero les gusta más Lula que Bolsonara”, dijo Xavier.
dueño El SPX informó que la confianza en el posible regreso de Lula radica en que está enviando señales al centro y centro a la derechaen alusión a las negociaciones que podrían colocar al exgobernador paulista Gerald Alckmin, conservador y exlíder del Partido Socialdemócrata Brasileño (PSDB), como candidato a vicepresidente.
En este sentido, habló sobre las perspectivas que tienen en cuenta los inversores a la hora de pedirle que invierta en economías como India, Rusia, China o Brasil.
En Enero, El dólar en Brasil cayó un 5% y terminó cotizando por debajo de los 5,30 reales tras el cierre de 2021 a 5,57 reales.
En el mismo caso, Luiz Stulhberger, director ejecutivo de Verde Asset FundDijo que había sensación en la victoria de Lula en los mercados internacionales, pero el escenario era que la “radicalización” económica no debía prevalecer.
Luego de ganar las elecciones por primera vez en 2002, el líder del PT escribió una carta al pueblo brasileño prometiendo mantener los principios de la macroeconomía y que sus intervenciones serían graduales, hasta el punto de que su gobierno fue un momento de gran prosperidad. una historia del país donde más de 36 millones de personas han salido de la pobreza extrema y creado más de 10 millones de empleos registrados.
Lula dejó la presidencia el 31 de diciembre de 2010 con una imagen positiva del 87% en las encuestas, pero su popularidad se ha visto afectada desde 2014 por la operación. Lava Jato y el inicio de la crisis de precios de las materias primas que golpeó al gobierno de Dilma Roussefffinalmente lanzado en 2016.
El el expresidente fue detenido y condenado por corrupción por el exjuez Sèrgio Morocon quien quedó fuera de la papeleta en 2018 en la elección ganada por el ultraderechista Bolsonaro, quien luego incorporó al exconciliador como su ministro de Justicia.
Lula, Bolsonaro y Moro son los principales candidatos a presidentecon el líder de la oposición, el PT, con chances de ganar en la primera vuelta.
Para Stulhberg, Lula no buscará devolver una meta de inflación de alrededor del 3 por ciento porque aumentará el gasto público.
” al mercado le puede gustar Lulu porque aspira a ser reconocido como un estadista pero no creo que sea una Lula vengativa, aunque sea simpatizante”.
“Los gringos miran a Lulu con cierto pragmatismo”, dijo Verde Asset.
El exmetalúrgico ha señalado que quiere buscar la mayoría en el Congreso si, de resultar electo, anula la reforma laboral aprobada en 2018 por el expresidente Michel Temer, que legalizaba la temporalidad laboral y la liberalización del mercado.
De acuerdo a Joelson Sampaio, profesor de finanzas de la Fundación Getulio Vargas, dijo a TélamLa entrada de capital extranjero en el mercado de valores y su posterior caída en el precio del dólar está más relacionada con el aumento de la tasa de interés de la economía brasileña, que paga mayores ganancias a los inversores.
Brasil elevó la tasa de interés anual clave de la economía al 9,25% como munición del banco central frente al 10,06% de inflación en 2021, la más alta en seis años.
” La caída del dólar tiene el efecto de subir las tasas de interés y menos por el tema electoral. Es cierto que hay cierta aversión a Bolsonar y que el mercado internacional entiende que Lula puede estar presionando en la parte fiscal, pero con algunas señales de la estabilidad que le está dando al centro político”, dijo Sampaio a Télamu.