Los datos biométricos del policía desaparecido estaban “detrás de la denuncia”

Foto de Víctor Carreira

Foto: Víctor Carreira

El abogado de la familia Arshak Karhanyan, Juan Kassargian, advirtió este jueves que la presencia de datos biométricos de un policía bonaerense desaparecido en el sistema de fácil identificación de refugiados del gobierno significa “tareas realizadas fuera del poder judicial” y le aseguro “Ninguna orden del Ministerio Público ordenó esta medida”.

“Esta medida se tomó detrás de la demanda. La hipótesis de los funcionarios de la ciudad, que afirmaron durante tres años, es que Arshak está entre nosotros”, dijo el abogado en declaraciones a Telem.

La corte de Buenos Aires suspendió el martes pasado el sistema de reconocimiento de rostros de refugiados del gobierno de Buenos Aires después de uso ilegal que brindó acceso a los datos biométricos de millones de personas buscadas, incluidos los derechos políticos, sociales, sindicales y humanos de líderes, así como jueces, empresarios y periodistas.

Entre esos registros había, según informes judiciales, información sobre Karhanyan, quien fue visto por última vez el 24 de febrero de 2019 en Caballito.

Cuando desapareció, Arshak tenía 27 años, estudiaba ingeniería en sistemas informáticos en la Universidad Tecnológica Nacional y trabajaba en la Comisaría de Caballito de la calle Valle después de trabajar durante cuatro años en un área de investigación.

La familia de Arshak y sus abogados han condenado reiteradamente irregularidades en procesos judiciales investigando su paradero; Lo principal es que la propia Policía Municipal se encarga de investigar y realizar peritajes.

En ese sentido, Kassargian creía que lo que el gobierno de Buenos Aires quería era “evitar la perspectiva de un juicio que Arshak hizo desaparecer a la policía de la ciudad”.

“Hubo policías de la ciudad y funcionarios de la ciudad que hicieron todo lo posible encubrir inconsistencias que la policía cumpliera”, remarcó.

Para ello, según Kassargian, el juez intervino la línea telefónica del policía desaparecido, “porque aparentemente todavía no acepta que Arshak haya sido obligado a desaparecer”.

Para Kassargian, el hallazgo de la biometría de Karhanyan confirma las denuncias en una demanda contra la Secretaría de Seguridad porteña.

“Simplemente vino a nuestro conocimiento entonces 70 GB de grabación fueron destruidos. El juez retiró nuestra orden de allanamiento”, dijo.

Finalmente explicó que “andaba a ciegas”, pero se confirma la sospecha de que “hay una intención de ocultar lo que hizo la Policía de la Ciudad”.

Foto: Víctor Carreira
Los datos biométricos del policía desaparecido estaban “detrás de la denuncia”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *