Más de 860 mil correntinos se empoderaron para votar este domingo en las elecciones provinciales para votar gobernadores, alcaldes y legisladores en la competencia polarizada entre la alianza de gobierno ECO + Vamos Corrientes con la fórmula Gustavo Valdés-Pedro Braillard Poccard y Frente Corrientes de Todos, con el dúo Fabián Ríos-Martín Barrionuevo.
En las primeras elecciones del año para cargos ejecutivos en el país se elegirán en Corrientes cinco senadores y 15 diputados provinciales, además de alcaldes y concejales en 57 ciudades, en una provincia. sorprendido por el ataque sufrido por el diputado Miguel Arias, fue baleado la noche del jueves durante una ceremonia de clausura de campaña en la pequeña localidad de Tapebicuá.
Elección del gobernador
El gobernador, el radical Gustavo Valdés, se presentará a la reelección tras un mandato de cuatro años al frente del Poder Ejecutivo el próximo 10 de diciembre, cargo en el que también competirá el director de la hidroeléctrica Aña Cua, Peronis Fabián Ríos. por el Frente Corrientes de Todos.
Esta es la única candidatura registrada en la categoría de Gobernador, teniendo Valdés como su candidato a vicepresidente al exgobernador y senador nacional del Partido Popular, Pedro Braillard Poccard, mientras que Ríos comparte la papeleta con el senador provincial también del Partido Justicialista, Martín. Barrionuevo.
Hay cinco categorías en juego en esta elección, ya que además de cinco senadores y 15 diputados provinciales deben votar, así como alcaldes y vicepresidentes y concejales en 57 comunas.
Expectativas de flujos de capital
La mayor esperanza se mantiene en las elecciones para la Municipalidad de la capital Corrientes, donde el actual alcalde radical, Eduardo Tassano, repetirá su fórmula junto al partido liberal ELI, Emilio Lanari, para permanecer en la comunal. administración.
Frente a él se encuentra el actual vicegobernador Gustavo Canteros, quien produjo uno de los hechos políticos más trascendentes en Corrientes en los últimos años, pasando de la alianza ECO a unirse al peronismo como oposición. Tiene una compañera de fórmula pediatra justicialista Gladys Abreo.
Asimismo, otras 56 comunas renovarán sus municipios y escaños en el consejo deliberativo, mientras que otras 15 sumarán su calendario electoral a las elecciones nacionales de noviembre.
Corrientes elegirá gobernadores y diputados, cinco senadores y 15 diputados provinciales, además de alcaldes y concejales en 57 ciudades.
Aunque solo competirán dos alianzas, serán 56 papeletas que se presentarán en el cuarto oscuro, porque el sistema electoral correntino permite la participación de todos los partidos en una alianza, con una lista de hojas de papel, en blanco y negro sin fotos.
Habrá un total de 868.288 personas habilitadas para votar en toda la provincia, confirmaron a Télam fuentes de la Secretaría de Sistemas de Tecnología de la Información (Susti), y estarán dispuestas en 2.566 mesas de 853 escuelas.
La misma fuente confirmó que en la elección anterior, la elección legislativa provincial de 2019, que registró más de 810.000 personas y en esa ocasión votaron un total de 617.000 electores.
elección legislativa
En cuanto a las elecciones legislativas, Valdés lidera como primer candidato a senador por el actual alcalde de la ciudad de Goya, Ignacio Osella (UCR) y como primer candidato a la cámara baja provincial, la presidenta del Partido Liberal, Ana María. Pereyra quien buscará renovar su banco.
El Frente Corrientes de Todos tuvo como primer candidato al actual senador provincial representativo a nivel nacional José “Pitín” Ruiz Aragón, quien tuvo que ser reemplazado en el Congreso Nacional por el jurista Fabián Borda. Y para la diputada, el candidato en primer plano es el massista Germán Braillard Poccard, quien actualmente es miembro del consejo capitalino.
Para la disputa por los 10 escaños renovados por el Consejo Consultivo de la Capital provincial, ECO + Vamos Corrientes tiene al radical Héctor Torres en primer plano, mientras que Corrientes de Todos tendrá la nómina oficial, encabezada por la actual alcaldesa Magdalena Duartes, y un recaudador de nombre Corrientes Ciudad de Todos, encabezada por el líder del partido Unión Celeste y Blanco, Lisandro Almirón.
Cierre de campañas y ataques políticos
El jueves pasado, ambas alianzas realizaron el cierre de sus campañas, el frente Corrientes de Todos por la tarde, con la “caravana de la esperanza” visitando la mayoría de los barrios de la Capital y ECO + Vamos Corrientes con acción en el Club San Martín.
En tanto, el mismo jueves por la noche durante el acto de clausura de la campaña Frente Corrientes de Todos en la localidad de Tapebicuá, un pequeño poblado a 60 kilómetros de Paso de los Libres y 350 kilómetros al sureste de la capital, el diputado Miguel Arias y el pistolero aún se encontraban en general.
En rueda de prensa celebrada el viernes, el gobernador Valdés condenó el atentado y dijo que la seguridad de la elección de este domingo estaba “garantizada” por el despliegue de todas las tropas provinciales.