
El Gobierno Nacional y el Gobierno porteño buscarán avanzar esta semana en la negociación del financiamiento para el traslado de carabineros a la ciudad de Buenos Aires, donde Administración de Horacio Rodríguez Larreta hará uno contrapropuesta a la oferta recibida y rechazada el pasado miércoles.
El miércoles a la 1 p.m. la quinta reunión de las partes en el Salón de Escudos del Ministerio del Interior, en Casa Rosada, dijeron fuentes oficiales.
Está negociando en nombre del gobierno nacional. la Secretaria Provincial Silvina Batakis; y Titular de la Dirección Nacional Electoral Marcos Schiavi; mientras que para el gobierno de Buenos Aires lo hacen el Jefe de Gabinete Felipe Miguel; y el ministro de Hacienda, Martín Mura.
Las tres primeras negociaciones se dieron “sin avances”, admitieron en la cartera de Interior, salvo que en la tercera, el Ayuntamiento reconoció que “no son participaciones” las que se están discutiendo.
En su cuarta reunión el pasado miércoles, el primer avance concretocuando el gobierno nacional ha entregado una propuesta integral a la ciudad de buenos aires para reubicar a la policía, lo que incluye fijar un nuevo monto que se actualizaría por día, mes, semestre o año; manera de hacerlo más eficiente y actualizarlo.
La ley establece que este monto consiste en 80% con salario y 20% para el índice de inflación, y Capital Federal propone un ajuste menor en este punto.
“Ahora podemos sentarnos y hablar en serio”. Télam le dijo a Télam un funcionario que no asistió a las reuniones, pero que siguió de cerca las conversaciones, en relación con la discusión de los montos y ya no con su vinculación o participación.
La propuesta “está en la línea de ellos, pendiente de actualización, pero no estamos lejos”, dijeron en Casa Rosada, subrayando que “no es un compromiso con la ciudad difundir los detalles”. “
Sin embargo, El Gobierno porteño irá a las conversaciones este miércoles con una “contrapropuesta” que supera a la Naciónorte.
“La propuesta de la nación fue directamente rechazada”En relación con esta oferta, fuentes del gobierno de Buenos Aires dijeron a la agencia.
La Corte ya sabe de estas negociaciones: recibió un informe el jueves sobre los resultados de las negociaciones del día anterior.
“Estamos cumpliendo con lo que marca la ley, estaremos de acuerdo, y si antes no se ha avanzado es porque no nos hemos movido de la ley. La posición dentro de la ley es la misma”. Respondieron en La Nación.
El gobierno nacional ha advertido que existen algunos límites para negociar el monto, como no pagar más de 20,000 policías de la ciudad para las fuerzas federales.
Y pusieron como ejemplo que de aplicarse el decreto del expresidente Mauricio Macri, la ciudad recibiría 160.000 millones de pesos, un presupuesto para todo el país de la Policía Federal Argentina ($73.000 millones) y Gendarmería ($87.000 millones).
Pero Aparte de la coparticipación, el monto en discusión es menor a esos $160.000 millones, cerca de la mitad, opinan en Casa Rosada.
“Es uno de los cuerpos policiales con mayor presupuesto per cápita del mundo y una cosa es financiar el traspaso del estado nación y otra es financiar toda la policía de la ciudad”, advirtió Balcarce 50.
Apoyo de los gobernadores
Con ese espíritu hablaron en la Casa Rosada el mes pasado gobernadores de 19 provincias (solo faltaron Córdoba, Corrientes, Jujuy y Mendoza) en una reunión con el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y Jefe de Gabinete Juan Manzur; reunión, a la que luego se sumó el presidente Alberto Fernández.
Allí firmaron una carta que el gobierno nacional envió a la Corte al día siguiente informándoles fondos transferidos por el gobierno de Macri a la ciudad de Buenos Aires que “los principios de justicia, solidaridad e igualdad de oportunidades han sido vulnerados en todo el país”.
El 10 de marzo, los gobiernos de la nación y de la ciudad realizaron una audiencia pública ante la Corte Suprema para tratar de llegar a un acuerdo en la disputa por el porcentaje de fondos transferidos al distrito, que pasó de 1,4% de participación a 3,75%. durante la presidencia de Macri -luego reducido a 3,5% por el mismo gobierno- y ajustado el 9 de septiembre de 2020, cuando Fernández dispuso nuevamente este porcentaje en 1,4% a través del Decreto 735/2020.
La Corte Suprema dio a las partes 30 días hábiles para llegar a un acuerdo, que es el 26° plazo más lógico”.
Hay un pedido de devolución del Gobierno nacional por el monto extra que Macri le ha dado a la ciudad, pero si se llega a un acuerdo en este nuevo debate, se olvidará: “La idea es mirar hacia adelante”, reconocieron en la Casa de Gobierno.