
La Inteligencia Artificial (IA) será la protagonista de los proyectos tecnológicos en 2022 con suelo 60% de las empresas del país que planean integrarlo en alguno de sus procesos productivossegún varios consultores.
“En Argentina, más del 60% de las organizaciones se encuentran en fase de investigación para tratar de incorporar inteligencia artificial a alguno de sus procesos”, dijo IBM Watson.
Una de las claves será la automatización y virtualización de procesos, que combina robótica, Internet industrial de las cosas (IIoT), gemelos digitales (representaciones virtuales que sirven como contraparte digital de un objeto o proceso físico en tiempo real) e impresión 3D o 4D. . tendencias para este año según la empresa argentina Baufest.
Afirmó que “se espera para el 2022 600.000 instalaciones de robots industriales y el 70 % de los fabricantes utilizan regularmente gemelos digitales“.
En la visión de esta empresa, la inteligencia artificial se aplica en el entrenamiento de máquinas para reconocer patrones e interpretar y actuar sobre “promesas”. mejorar la satisfacción del cliente a través de nuevas interfaces y métodos de interacción“.
Lo estimó para 2024 más del 50% de las interacciones de los usuarios se complementarán con algoritmos de voz, palabra escrita o visión computadora impulsada por IA.
Entre las tendencias que tienen que ver con el futuro de la programación está el surgimiento de “2.0 “software (programas escritos a máquina) que permitirán la “rápida expansión y difusión de nuevas aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial ricas en datos con uso potencial en industrias automotriz, de entretenimiento y de servicios financieros“.
En rigor, la inteligencia artificial está presente en muchos trabajos diarios, “no solo recomienda series y canciones, sino que también escribe prólogos, escribe notas, averigua la cantidad de casos de Covid que pueden llegar al sanatorio en dos semanas, y puede identificar casos de potencial abandono escolar temprano de la asistencia de los adolescentes”, dijo la empresa argentina de software datos de rocas.
La compañía enfatizó que “a más datos, mayor capacidad para implementar algoritmos en diferentes áreas y con mayor calidad”, en un contexto en el que se espera que el tráfico de datos siga creciendo este año.
Rocking Data enfatizó que, en contraste con el contexto político-económico que permitió que Internet, las redes sociales e incluso las criptomonedas crecieran lejos de la regulación, “en el mundo de 2022, esta idea original es cada vez más difícil de mantener” y que “la gran reto es proporcionar seguridad a usuarios y gobiernos sin restringir su uso y distribución“.
Guillermo Treister, Head of Artificial Intelligence Solutions de IBM para la región, señaló que en Argentina, “casi la mitad de las empresas (41%) han acelerado el despliegue de inteligencia artificial en el último año”, por ejemplo al incluir “asistentes virtuales”. para la gestión de llamadas o comunicaciones.
“Según la misma encuesta, el 80% de las empresas en el mundo dijeron que planean implementar algún tipo de software de automatización en los próximos 12 meses”, dijo.
El 80% de las empresas en el mundo dijeron que planean implementar algún tipo de software de automatización en los próximos 12 meses.
En su opinión, “a medida que continúan los vientos en contra, como las pandemias y las crisis de la cadena de suministro, podríamos ver una serie de nuevos usos para las innovaciones de IA a medida que avanza la tecnología para hacer frente a problemas como ganar la confianza del consumidor“
Durante la pandemia, los asistentes virtuales “se convirtieron en una herramienta fundamental para las grandes organizaciones y gobiernos”, tanto para difundir información como para organizar turnos de vacunación, incluyendo soluciones implementadas por estados y el sector privado.
Por otro lado de spol Tecnologías Dell han identificado siete tendencias relevantes para este año, y en la mayoría de ellas la IA y el Internet de las Cosas juegan un papel crucial.
De las siete tendencias, esperan un fuerte desarrollo de proyectos de Edge Computing, movilidad privada, ya que su visión es “acelerar la apertura del ecosistema y más industrias de la nube y TI se unen al camino hacia 5G”; gestión de datos y acompañamiento a todas las áreas de desarrollo y seguridad.
“Estas cuatro áreas (Edge Computing, Private Mobility, Data Management y Security) exigen la integración de sistemas de nube pública y privada”, dijeron.