La larga despedida de Perales llegó a la Argentina: una noche de canciones perfectas y sencillas

Perales alrededor del estadio del puerto Movistar Arena Foto Osvaldo Fantn

Perales llenó el Movistar Arena de Buenos Aires. (Foto: Osvaldo Fantón).

Un puñado de canciones perfectas, sencillas y certeras que sobrevivieron al pasaje conformaron el recital de despedida de la noche del jueves del compositor y cantante español José Luis Perales, que llenó el Movistar Arena de Buenos Aires. el tramo final del “Romanto de despedida”, al que le quedan cinco noches, tres de ellas en Argentina.

En dos horas de actuación y a través de 25 temas, el artista de 77 años brindó un acabado ejemplo de un estilo sosegado y efectivo, que, centrado en las pasiones que despierta el amor en la gente común, reavivó la conexión con la multitud que lo adora. . casi cinco décadas.

Perales se derrumbó brevemente por la emoción de tanto cariño y el coro masivo y natural que despertó cada una de las estaciones a un espectáculo impecable respaldado por la sonoridad viva y elegante de sus septos.pero nunca dejó de ser la figura mesurada y serena para contar con voz precisa los altibajos románticos que estremecen hasta las almas más sencillas.

Perales se quebró brevemente por la emoción de tanto cariño y por el coro masivo y natural que despertaba cada estación.

Sobre un escenario sostenido por una pantalla de cinco lienzos, cruzado al principio y al final de la velada por la firma de una persona que vino a despedirse, pero que interpretó varias escenas durante el espectáculo, la balada con sus compañeros describe un estilo de Canción generada en un mundo sonoro diferente y cotidiano aún capaz de conmover, hablar en el momento.

Es posible que los amores y las tormentas que despiertan sigan fecundando territorios que -como el fuego, como la comida- unen a las personas, y Perales conoce la pauta de cantar de qué se tratan las pasiones necesarias de impacto insuperable.

Apenas 10 minutos después de las 21:00 (hora fijada para el inicio del concierto), el presentador subió al escenario con una “Balada de Bienvenida” e inmediatamente prometió una “noche de música y encuentros”, que cumplió a cabalidad.

Después de “Me lamas” llegaron los primeros gritos con la amorosa promesa de “Sí”, pero el momento más emotivo fue el del cantante y compositor, cuando recordó que fue en Argentina en 1973, donde consiguió su primer disco de oro y que viajó aquí. y compró una “camarita donde filmé las calles con las palabras ‘Bienvenido José Luis’ para mostrarle a mi madre lo famoso que es en Argentina” y cantó “Los celos de mi guitarra”.

El programa era “Quiero decir tu nombre” con “El amor” y el mar de manos se sacudía rítmicamente para despedir a la niña que se iba en “Y te vas”.

La despedida argentina de Perales continuará el próximo sábado y domingo en la Plaza de la Música de Córdoba y el martes 19 en el Metropolitano de Rosario

El repertorio, directo y con una indisimulada sencillez melódica, estuvo dirigido por el teclista Paul Álvarez Santacatalina, guitarras Borja Fernández y David Gómez Escudero, batería Pablo Serrano Carballido, vientos Carlos Sagaste Maqueda, bajo Jacob Reguilon García y percusión Gina Pavone Pérelada, flauta con flauta popem .

A mitad de la producción, Perales decidió evocar su obra principal para poner canciones en otras bocas, como las canciones Mocedades (“Lo llamaron loco”) y Jeanette (“Por qué te vas”, que al incluirse en el disco de 1975 la película “Cría cuervos” de Carlos Saura tuvo un alcance planetario).

El pasaje le permitió sustituir a “Creo en ti”, su primera canción escrita a cuatro manos, en este caso junto a Miguel Bosé; y “Frente almirro”, que le pasó a Raphael y que, al igual que con “Qué pasara mañana”, se hizo cargo él mismo y se acompañó modestamente con la guitarra.

Perales se derrumbó brevemente de la emoción de tanto cariño Foto Osvaldo Fantán

Perales se derrumbó brevemente de la emoción de tanto cariño. (Foto: Osvaldo Fantón).

También en privado, pero con una guitarra inspirada en el joven Borja, llegó el plato fuerte del desgarrador “Hoy me acordé de ti” del espectáculo.

“La musa les dijo a las otras musas: ‘Vamos, este hombre es muy viejo’, pero yo dije ‘no'”, dijo como prólogo de “Lost Melodia”, que integró otro segmento de miel con “Amada Mia”. la aclamada “Canción de otoño” y la inquietante historia del fraude en “Ella y ella”.

Al final, relató lo que presentó como “mi canción favorita”, “Que canten los niños”, que compuso para Aldeas Infantiles SOS, “e hizo una parodia de la salida con una pieza que da nombre a esta última gira. . .

Pero se quedó con tres de sus mayores hitos para extras: “El velero”, el largamente coreado “Y tú cómo estás” y “Te quiero”, a los que cambió el final y puso la frase “Los quiero como patria”. “. al sol”, antes -de nuevo guitarra en mano- brindó tristeza y testimonio de “me iré en silencio”.

La despedida argentina de Perales continuará el próximo sábado y domingo en la Plaza de la Música de Córdoba y el martes 19 en Rosario Metropolitano, prólogo para concluir la gira, que comenzó a fines de 2019 y con más de un centenar de etapas que culminan en Santiago de Chile y 24 de Montevideo.

Perales llenó el Movistar Arena de Buenos Aires. (Foto: Osvaldo Fantón).
La larga despedida de Perales llegó a la Argentina: una noche de canciones perfectas y sencillas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *