
La vocera de Presidencia, Gabriela Cerruti, enfatizó que el viaje de Albert Fernández por Rusia, China y Barbados será “proyectos de inversión en diversas áreas de desarrollo” Y dijo que las visitas “continúan guiándonos por la senda de crecimiento que sigue la Argentina”.
Lo dijo en una conferencia de prensa que tuvo en la Cámara de los Comunes esta mañana.
Cerruti ratificó la “certeza” del gobierno nacional de que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será aprobado por el Congreso Nacionalcuando el acuerdo entre al parlamento.
“Confiamos en que el acuerdo se apruebe en el Congreso”, dijo una vocera en rueda de prensa, al señalar que la estrategia del Frente de Todos “se decidirá en el Congreso” y que el Gobierno espera que el acuerdo “se apruebe”. muy rápidamente “una vez que está en su lugar.
“Confiamos en que el acuerdo será aprobado por el Congreso”.
Consultada por algunos críticos de la reciente gira del presidente Albert Fernández por estos países, reiteró la visión “multilateral” del gobierno nacional en política exterior.
“Pensar que Rusia y China están detrás de la ‘Cortina de Hierro’ significa retroceder 40 años y quedarse en un mundo donde han pasado muchas cosas y los procesos políticos han cambiado. Están mirando un mundo que ya no existe”, dijo. dijo el portavoz.
Por otro lado, Cerruti dijo que el jefe de Gobierno de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, “con el mismo criterio de autonomía, debe asumir su responsabilidad” en el ámbito del transporte En la ciudad de Buenos Aires.
“La ciudad debe empezar a responsabilizarse de los problemas que le corresponden a esto, Larreta ha discutido la complicidad en los juzgados y yo llevo el asunto a los juzgados. Con el mismo criterio de autonomía, debería responsabilizarse.
Además, confirmó que la segmentación tarifaria “todavía está en estudio”, aunque indicó que los subsidios irán “a quienes lo necesiten”.