Él Canciller de México Marcelo Ebrardeste sábado pensó Suspensión de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU “Sin una investigación que siga los documentos de la ONU” es un “dato preocupante” que “puede llevar a una ruptura” en la organización.
“Estamos ante un escenario desconocido y riesgoso”, advirtió Ebrard esta tarde durante una entrevista en el programa radial AM750 La Pizarra, moderado por Alfredo Serrano Mancilla, sobre la decisión de suspender a Moscú del Consejo de Derechos Humanos. calificó la medida como un “evento sin precedentes” lo que puede dar lugar al inicio del “proceso de expulsión de uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU” a partir de 1945.
“Nosotros (por México), junto con otros países, hemos sugerido que la investigación se lleve a cabo de conformidad con la ONU y si ocurren crímenes de guerra, tendríamos que aplicar todas las sanciones previstas en la Carta de la ONU y la legislación. Pero quieren votar por la exclusión sin investigar”, pidió.
Ebrard, quien es el canciller (asimilable al canciller) del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (Movimiento de Regeneración Nacional, centro-izquierda), ha ratificado Votó a su país durante la Asamblea General de la ONU el pasado jueves, en la que 58 países, incluido México, se abstuvieron de suspender a Moscú..
Él El apartamento del Consejo de Derechos Humanos de Rusia ha sido sometido a votación en un órgano consultivo de la ONU tras una iniciativa apoyada por Estados Unidos y sus aliadostras condenar la masacre de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha, cerca de Kiev, la capital.
La autoridad aprobó las medidas por 93 votos a favor, incluidos los de Argentina, Chile y Uruguay; 24 en contra -incluidos China, Bolivia y Cuba-; y 58 abstenciones, como México, así como Brasil, Sudáfrica e India, en estos tres últimos casos integrantes del bloque de países en desarrollo BRICS.
“Es un hecho sin precedentes y es preocupante porque se inicia el proceso de expulsión de uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que puede conducir a la disolución de las Naciones Unidas, que conocemos desde 1945Repitió el canciller.
“Las violaciones muy graves de los derechos humanos en la guerra en curso en Ucrania”, subrayó el diplomático, deben ser investigadas. de conformidad con los procedimientos y reglamentos de las Naciones Unidas, en particular la propia Carta de las Naciones Unidas, que entró en vigor el 24 de octubre de 1945, y a partir de entonces, si se verifica, aplicar “todas las sanciones” previstas en ella.
Por otra parte, Ebrard aseguró que el principio de no intervención al que responde México está relacionado con la historia del país, pero también con el futuro que busca diseñar.
“La resistencia de México a embarcarse en las muchas aventuras disruptivas que hemos vivido en los últimos años se debe a la historia y también al futuro”, dijo.
En la misma línea, se preguntó: “¿Qué nos garantizaría que haya una aplicación universal y justa de esa gobernanza global que implica un enfoque de abandono de la no intervención? Nada, entonces no veo las condiciones para que México cambie su posición.” “
Ante la consulta popular del domingo sobre la abolición del mandato de López Obrador, argumentó que reafirmar la continuidad del gobierno era un elemento clave para reafirmar la soberanía del país.
Consultas populares en México
Este domingo, Los mexicanos decidirán López Obradorquien está en la mitad de su presidencia y según una encuesta realizada a principios de marzo por el diario El Financiero, tiene un 54% de consentimiento, si terminará su mandato en 2024, cuando terminaría oficialmente.
Una pregunta de consulta popular, aprobada por el Congreso en 2019, es: “¿Está de acuerdo con que (nombre), presidente de los Estados Unidos Mexicanos, haya sido revocado por pérdida de confianza o para continuar en el cargo?
Ebrard cree que López Obrador representa una “rebelión contra los privilegios”que “cuando ha conducido fiel, consistente y creíblemente el hastío de los privilegios, no hay nadie como él” en el escenario político mexicano.
“No perderá el atractivo por la consistencia de su gobierno, manteniendo lo que está haciendo con lo que prometió en su campaña, y presentando buenos resultados”, dijo.
“Esperamos un resultado favorable basado en la aceptación del pueblo por parte del presidentela derecha dice que eso no es importante, pero claro que lo es porque estamos cambiando la naturaleza del sistema”, agregó.
Todos los partidos de la oposición rechazan este enfoque, que consideran un El “acto de promoción personal” del Presidente ya cambio quieren que cumpla su sexenio, cuestionando las políticas y resultados de la actual administración.