La cámara argentino-china destacó los acuerdos firmados con el gigante asiático

La gira presidencial arrojó resultados contundentes en términos de inversión

La gira presidencial arrojó resultados contundentes en términos de inversión.

El presidente de la Cámara Argentino-China, Sergio Spadone, confirmó este martes que los acuerdos de infraestructura suscritos con China permitirán aumentar la capacidad de transporte de productos nacionales al tiempo que mejoran las condiciones competitivas.

“Los acuerdos que Argentina y China firmaron el fin de semana tienen que ver con aumentar la capacidad, especialmente en el transporte, y la competitividad de los productos argentinos para llegar a los puertos”, dijo Spadone a Radio Telem.

En este sentido, ha recordado que durante la reciente visita del presidente Albert Fernández a China “se firmaron convenios sobre la renovación y modernización de las redes ferroviarias así como sobre el suministro de material ferroviario como vagones y locomotoras”.

“Se está uniendo a una serie de países que han firmado este acuerdo con China para obtener financiación para desarrollar la estructura”.Sergio Spadón

Spadone también destacó la importancia de otras inversiones, como la construcción de una nueva “central nuclear” y la “abono argentino a la nueva Ruta de la Seda”.

“Esto nos lleva a una serie de países que han firmado este acuerdo con China para recaudar fondos para el desarrollo de la estructura”, dijo Spadone, y agregó que “la nueva iniciativa de la Ruta de la Seda fue apoyada por el actual presidente chino, Xi Jinping, cuando asumió el cargo. en 2013”.

“Dentro de China, esto es muy importante desde el punto de vista político, porque todos los países que forman parte de ella tienen la atención y el interés de empresas chinas que desarrollan infraestructura y que también brindan soluciones financieras para su desarrollo”, dijo el empresario.

Cecilia Todesca Bocco ha anunciado que ya hay 10 obras identificadas, a las que se destinarán $14.000 millones bajo un mecanismo de negociación bilateral con China.

La firma del acuerdo de la Ruta de la Seda “no nos compromete a nada desde el punto de vista comercial, sino que suscribe la idea de integración global, el desarrollo de infraestructura para un mejor comercio internacional”.

En el caso de Argentina, esto puede tener un “efecto positivo en la obtención de crédito para el desarrollo de autopistas, puertos, salidas al Pacífico vía Chile, lo que permitirá un precio más competitivo en relación al puerto de Buenos Aires”.

Al respecto, la ministra de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, dijo que ya había 10 obras identificadas para las cuales se destinarían $14.000 millones en el marco del mecanismo de negociación bilateral con China.

La gira presidencial arrojó resultados contundentes en términos de inversión.
La cámara argentino-china destacó los acuerdos firmados con el gigante asiático

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *