
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, conmemoró este sábado el décimo aniversario del restablecimiento del control de YPF por parte del Estado y con ello la soberanía sobre los hidrocarburos.
“Hoy se cumple el décimo aniversario de un momento histórico en Argentina: cuando Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Estado había recuperado el 51% de las acciones de YPF tras muchas dificultades provocadas por la catastrófica privatización de los años 90.recordó Kicillof.
El 16 de abril de 2012, el gobierno argentino anunció su decisión de expropiar el 51% de las acciones de YPF pertenecientes a la petrolera española Repsol. y días después, la medida fue ratificada por el Congreso Nacional.
El ejecutivo usó como argumento central la necesidad de enfrentar un la política de desalojo seguida por la empresa controladora y el restablecimiento de la soberanía energética a través de la administración petrolera estatal.
Diez años después de la nacionalización de YPF, hablé con @LPOArg sobre el papel crucial que ha jugado en la restauración de la soberanía hidrocarburífera y cómo ha apoyado la producción de gas y petróleo no convencional en Vaca Muerta.
Lea la nota completa aquí https://t.co/WYSsnVlkGq
-Axel Kicillof (@Kicillofok) 16 de abril de 2022
En un hilo de mensajes en su cuenta de Twitter, Kicillof señaló que “YPF ha roto la posición simbólica que ostentaba como empresa estatal de hidrocarburos, comenzando por su política de endeudamiento, reducción de inversiones y producción de petróleo y gas”.
“Pero sobre todo ha convertido a Argentina en uno de los pocos países que, cuando tienen petróleo y gas, no tenían cómo regular, controlar y aprovechar el sector”, dijo.
Hoy aseguró:Se puede decir que no solo se ha restaurado el buque insignia de la empresa y su papel en el desarrollo de la producción y la distribución de ingresos; pero también a través de la renovación de YPF se le dio vida a Vaca Muerta”.
“Esto es crucial porque hoy los hidrocarburos no convencionales como el shale (petróleo) son una parte muy importante de la producción, sin esto no podríamos recuperar la soberanía en los hidrocarburos”, agregó.
Para Kicillof, esto “afecta no solo a la producción sino también a la macroeconomía nacional, porque lo que no se produce hay que importarlo”.
“Un país con recursos naturales debe defenderlos porque son de todos los argentinos, no de un puñado de empresas y menos de una sola empresa que acapara el sector”, agregó.