
El compositor y cantante español José Luis Perales estará cantando a partir de este jueves en el país su “Balada de despedida”, gira que cerró sus recitales en escenarios mundiales con más de un centenar de presentaciones desde finales de 2019 y durante la pandemia.
Artista nacido el 18 de enero de 1945 en Castejón (Cuenca) y autor de canciones que se burlaban del paso del tiempo, como casos “¿Y tú cómo estás?”, “Me llamas”, “Me amas”, “Celos de mi guitarra”, “Quisiera decir tu nombre”, “Ella y él”, “Velero llamado libertad” y “ Tentación”ofertas cuatro noches de despedida en el país.
El jueves a partir de las 21:00 horas cantará en el Movistar Arena de Buenos Aires y con localidades agotadas el sábado 16 y domingo 17 en la Plaza de la Música de Córdoba y el martes 19 en el Metropolitano Rosario. .
Tras estas actuaciones en la gira final de Perales Le quedan dos tardes en Santiago de Chile y una en Montevideo, en su experiencia, que confió a Télam en marzo pasado, “fue una despedida en la que siempre hemos estado estresados por la pandemia y los constreñimientos. Pero así como es el más estresante, también es el más satisfactorio”.
“Sinceramente -añadió entonces- me iba muy bien y estoy un poco sorprendido, porque después de tantos conciertos y tantos años, todos los lugares por los que pasamos estaban llenos”.
Sobre este último paso por el suelo, donde ganó su primer disco de oro por “Celos de mi guitarra” (1973), recordó que “tuve este premio y viví un sueño y un terror enorme”.
“En Argentina he vivido los mejores y los peores momentos del país con unas personas que tienen algo especial para superar todo lo que ha pasado, y siento que aún me une el sufrimiento común. No todo cantaba maravillas y muchas veces más que ir a cantarla lloraba por dentro”confió durante una conversación telefónica desde su casa de Madrid.