
La industria del cine, que se manifestó en el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (Incaa) contra el liderazgo de Luis Puenza, se enfrentó este lunes a la policía bonaerense, que presuntamente actuó para despejar el camino. la calle en la que trabaja el organismo.
Choques personales entre policías locales y 50 manifestantes han derivado en el bloqueo total de la calle Lima, que colinda con Nueve de Julio, en un operativo que implicó la detención de algunas personas.
La principal insatisfacción con la gestión del cineasta es con no ajustar el plan de promoción, “El impuesto en el gobierno (Mauricio) Macri, que concentra la producción cinematográfica en las productoras más grandes con sede en el AMBA, no ha implementado políticas que apoyen la producción cinematográfica en las provincias”asegura el Equipo de Cineastas a través de una carta abierta enviada al Ministro de Cultura Tristan Bauer.
“El cine atraviesa un momento realmente crítico y preocupante, por un lado, los impuestos culturales vencen en diciembre de este año, y esto tiene un impacto directo en el cine, el teatro y la música”.explica en comunicación con la productora de Télam Paula Orlando, integrante de Colectivo.

“Si solo dejamos que las grandes plataformas produzcan contenido, estamos hablando de perder apariencia, perder identidad, perder soberanía cultural -y agrega-, por otro lado, nos hemos enterado de un decreto puesto en vigencia por la actual administración del Incaa.
La carta también expone otras razones por las que cuestionan el funcionamiento del Incaa: “No planteó ninguna medida para revertir las enormes desigualdades de género en la gestión u ocupación de roles clave en los equipos técnicos, no lideró ni acompañó las denuncias del sector sobre la inminente demarcación en el ámbito del liderazgo y se limitó a atender a las pidió que cruzáramos los dedos para que saliera el proyecto de ley del señor Bill Carr”, refiriéndose a la iniciativa del legislador de extender el fondo de desarrollo más allá de 2022..
Agregan, además, que se ha privado de financiamiento a los festivales nacionales, no se ha impulsado la red de Espacios Incaa y no se ha puesto en marcha la Cinemateca y el Archivo Nacional de la Imagen (Cineain), entre otros.

El director Fernando Krichmar, miembro de Documentalistas Argentinos (DOCA), dice: “Movilizamos a los Incas y exigimos la renuncia de Puenz porque creemos que ha pasado un tiempo razonable y realmente ha mostrado una gran insensibilidad hacia el cine independiente”.
El documentalista explica que Puenzo “no nos llama a la junta asesora, que es su deber, y presentó un proyecto de plan de promoción que profundiza la crisis en la que nos ha sumido la macro, relacionada con el fortalecimiento del cine como negocio y entretenimiento y virtualmente eliminándolo como parte del proyecto cultural.

En ese sentido, Krichmar enfatiza: “Creemos que el Estado debe garantizar la producción, distribución y preservación del cine, que aporta capital cultural, diversidad de opinión y que tiene una producción que no está ligada a los intereses de las grandes empresas nacionales y extranjeras. “.
En su comunicado, Doca suma otros temas a las políticas del Incaa, como “falta de convocatorias de concursos y óperas primas”, ausencia de “políticas federales de promoción, ficción y animación”, e “incumplimiento de cuotas de pantalla”.