Incendio de Corrientes: brigadistas de otras provincias se involucran en la lucha contra el incendio

Un grupo de 50 brigadistas de Buenos Aires Jujuy y Santiago del Estero se sumarán a la tarea de extinguir los incendios que afectan desde hace casi un mes a varias ciudades correntinas Foto Germán Pomar

Un grupo de 50 brigadistas de Buenos Aires, Jujuy y Santiago del Estero se sumarán a la tarea de extinguir los incendios que afectan desde hace casi un mes a varias ciudades correntinas. Foto: Germán Pomar

Un grupo de 50 brigadistas de Buenos Aires, Jujuy y Santiago del Estero se sumarán a la tarea de extinguir los incendios que asolan desde hace casi un mes varias ciudades correntinas, donde ya han sido arrasadas más de 300.000 hectáreas, dijo el director de la Servicio Nacional de Bomberos (SNMF).

“La provincia enfrenta un estrés hídrico que, sumado a las altas temperaturas y la baja humedad ambiental, dificulta mucho el combate de incendios”, dijo Alberto Seufferheld, director de un organismo nacional dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Nación.

Casi un mes varios departamentos de la región el centro de la provincia es golpeado por incendiosLas llamas de Santo Tomé, Concepción III, Mercedes, San Miguel y Curuzú Cuatiá permanecieron activas este martes, mientras que las llamas que azotaron a Concepción II fueron controladas y las llamas de Berón de Astrada fueron controladas.


“Ahora, 4 aviones hidrantes intervienen en el combate de incendios en la provincia y allí también se desplazan brigadistas de las provincias de Jujuy, Santiago del Estero y Buenos Aires”, dijo Seufferheld.

En ese sentido, afirmó que “está previsto el refuerzo de miembros de la Brigada de la Policía Federal” y que “en total” hay unos “50 brigadistas llamados” por el organismo adscrito a la provincia “además del equipo técnico, con el director de planificación y prevención, que es quien define la estrategia y la coordinación de los recursos”.

Sobre la cooperación de la SNMF un funcionario remarcó al gobierno provincial que “desde el primer momento trabajamos de manera coordinada”, explicó que “los recursos se envían a pedido, la provincia hizo un pedido y respondió de inmediato con un avión hidrante”.


Además de transmitir aeronaves y brigadistas, la SNMF emite dos partes meteorológicos diarios para que “pueda tener un pronóstico y determinar las mejores estrategias”, dijo el funcionario.

En tanto, el Ministerio del Medio Ambiente, presidido por Juan Cabandié, dijo en su sitio web oficial que la SNMF “entrega el Informe Nacional de Riesgo de Incendios Vegetales y alertas de condiciones peligrosas a todas las provincias para que puedan planificar con anticipación una estrategia de extinción”. .

“En este momento se están sumando 4 aviones hidrantes al cuerpo de bomberos de la provincia y para allá también se desplazan brigadistas de las provincias de Jujuy, Santiago del Estero y Buenos Aires”.

“Manifiesta desde hace al menos dos meses que la situación en el nororiente es crítica, por lo que la SNMF ha emitido las advertencias correspondientes. Esta información, que está a disposición de todo el municipio, es enviada principalmente a las autoridades competentes de la jurisdicción”, señaló. adicional.

Seufferheld señaló que las condiciones climáticas no propician lluvias significativas: “Se espera un frente de tormenta para el fin de semana, pero no se esperan lluvias que puedan apagar los focos, por lo que hay que pensar en apoyar o reemplazar brigadistas”.


Finalmente, el funcionario aclaró que “no hay datos oficiales de la provincia”, pero que “según el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) se han afectado hasta el momento 335.000 hectáreas”, se registran incendios en la provincia.

“La provincia enfrenta un estrés hídrico que, junto con las altas temperaturas y la baja humedad ambiental, dificulta mucho el combate al fuego”.

Ante este escenario, el Gobierno de Corrientes declaró ayer estado de emergencia y/o calamidad agropecuaria a través del Decreto 200/22 para todas las actividades en la provincia, norma que rige hasta el 30 de junio e incluye beneficios fiscales. , crédito y la posibilidad de asistencia directa.

“Mediante el Decreto 200/22 suscrito por el gobernador @gustavovaldesok, se declara estado de emergencia agropecuaria en toda la provincia por los incendios rurales ocurridos en los últimos meses, resultando en altas pérdidas productivas y económicas”, dijo. El gobierno a través de su cuenta oficial de Twitter.

Un grupo de 50 brigadistas de Buenos Aires, Jujuy y Santiago del Estero se sumarán a la tarea de extinguir los incendios que afectan desde hace casi un mes a varias ciudades correntinas. Foto: Germán Pomar
Incendio de Corrientes: brigadistas de otras provincias se involucran en la lucha contra el incendio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *