
Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Julius Alakjunto a su pareja Trabajo, María Ruíz malecvisitaron el miércoles la unidad penitenciaria 47 de San Martín, donde inauguraron un taller textil y firmaron un convenio para apoyar iniciativas de reinserción social.
Según anunció el gobierno porteño, la capacitación se realizará de manera conjunta entre las dos carteras yn como parte de un plan que ofrece ayuda a niños y niñas durante el embarazo y los tres primeros años de vida.
El taller textil instalado en la unidad penitenciaria involucra a personas en régimen abierto, próximas a recuperar la libertad, quienes son capacitadas para confeccionar sábanas, frazadas y gorros para el plan Qunita.

“Venimos a inaugurar este taller de formación laboral y la idea es que cada unidad penitenciaria de la provincia tenga cursos de formación laboral para los presos para que puedan reincorporarse al mundo laboral después de cumplir su condena y no tener que volar para delinquir. ”, dijo el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos.
En el mismo sentido se pronunció el ministro Ruiz Malec y señaló el objetivo del gobierno es “no solo que los presos aprendan un oficio, sino que también tengan las herramientas para ingresar al mercado laboral más adelante”.
Como se mencionó, además de los cursos de habilidades comerciales, las personas privadas de libertad en este departamento penal también reciben capacitación en confecciones de patrones y ropa de bebé.
Estas actividades se imparten en el Centro de Formación Profesional N° 403, institución educativa concertada entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Provincial de Formación Profesional del Ministerio de Trabajo Provincial.

También se afirmó que el taller cuenta con 12 máquinas que funcionan como espacio de producción y entorno de formacióno y está equipado para la formación continua para la producción. Los participantes vienen en turnos de 20 personas cuatro días a la semana.
Alak y Ruiz Malec también firmaron un acuerdo marco de cooperación, coordinación y asistencia técnica para apoyar iniciativas de reinserción social, un acuerdo sobre la formulación de actividades de formación, producción y empleo dirigidas exclusivamente a personas privadas de libertad.
De esta manera, Instituto Provincial de Formación Laboral (IPFL) y Subsecretaría de Política Penitenciaria Desarrollarán protocolos específicos para la implementación de programas y proyectos de formación profesional.