NS Administración Nacional del Seguro Social (ANSeS) activará en las próximas horas medidas de fortalecimiento para sectores vulnerables con la vuelta cuarto bono de Ingreso Familiar de Emergencia (IFE o IFE 4) en análisis para más de 2 millones de personas.
Después de la actualización Salario mínimo, vital y móvil (SMVM) establecido por la Junta de Salarios este martes y con un impacto directo en el monto que el beneficiario cobrará de Empoderar el trabajo, programa de acompañamiento y requisitos de registro en Beca de progreso laboral, cuarta edición “atención” subirá a $ 15,000.
Nuevo ANSeS IFE: cuando habla Alberto Fernández
Nuevo IFE ANSeS en octubre: importe a facturar, preinscripción y código bono de emergencia
¿Qué es IFE ANSeS y a quién se le paga en 2020?
Calificado como “el beneficio económico más extendido de la historia” por ANSES, en sus tres ediciones se suscribieron 8,9 millones de personas, constituidas por:
-
trabajadores de la economía informal;
-
monotributista social;
-
monotributista de la categoría A o B;
-
trabajadores en domicilios particulares y desempleados;
-
también incluye titulares de Asignación universal por hijo (AUH) y Asignación universal por maternidad (AUE).
Se espera que la edición 2021 del IFE en evaluación sea para un sector más restringido, “diseñado para los sectores más desatendidos y más afectados por la inflación, el subempleo y la pobreza”, explicó una fuente cercana al Gobierno.
Cuando te registras para cobrar IFE 2021
Sin embargo, todavía no hay fecha de prerregistro o modo para IFE 4 ANSES mantener activo el formulario en línea para actualizar la información personal y de contacto de la plataforma MI RESPUESTA.
Nuevo IFE 4 ANSeS: cómo verificar el formulario de registro en My ANSeS
¿Qué es My ANSeS?
mis respuestas es la plataforma digital de ANSES lo que le permite realizar diversos trámites y consultas privadas sin necesidad de acudir a la oficina.
My ANSeS, ¿cómo actualizo mis datos personales?
1 – Iniciar sesión mis RESPUESTAS;
2 – Lugar PEDAZO y Código de Seguridad Social;
3- Una vez dentro de la plataforma, puedes verificar que los datos sean correctos, y en la barra lateral izquierda encontrarás todas las funcionalidades disponibles, y las funcionalidades que puedes solicitar.
Empower Work: actualizaciones confirmadas, ¿cuánto obtengo en octubre de 2021?
Alimentar Card para trabajadores formales: con un anticipo de octubre, ¿cuándo me pagan?
¿Cómo sé si estoy facturando el nuevo IFE 2021?
Sin embargo, actualmente no existe una instancia de consulta ANSES tener un canal virtual para verificar tres pagos IFE creado en 2020.
Inicia sesión con SEGURIDAD SOCIAL CUIL y CLAVE para https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=CENSOINDEP
Requisitos para recolectar IFE de ANSeS
En la plataforma de consulta oficial de ANSES, reafirmando la condición de que el beneficiario de Ingresos familiares de emergencia.
De acuerdo con las decisiones 310/2020 y 511/2020, al momento de presentar la solicitud, los titulares de IFE debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
-
estar vacío
-
Trabajar en la economía informal
-
Sea un monotax incluido en la categoría “A”
-
Sea un monotax incluido en la categoría “B”
-
Sea monotaxis social
-
Conviértete en un trabajador a domicilio privado
Además, se determinó que actualmente se encuentra domiciliado en el territorio nacional y que a la fecha de la consulta también se cumplían con cada uno de los siguientes lineamientos:
-
Ser argentino, nativo o naturalizado
-
Tener residencia legal en el país por no menos de dos (2) años a partir de la fecha de esta solicitud.
-
Entre 18 y 65 años.
-
No vivo con mis padres si tengo menos de 25 años.
-
No inscrito como monotributista en categoría “C” o categoría superior, y no inscrito en régimen de trabajo por cuenta propia.
-
No tener ningún miembro de mi grupo familiar registrado como monotributista en la categoría “C” o categoría superior ni registrado en el régimen de autónomos.
-
No privado de mi libertad, bajo ninguna modalidad.
-
No recibir, ni yo ni ningún miembro de mi grupo familiar, ingresos por:
a) Trabajar en relación de dependencia registrada en el sector público o privado.
b) Beneficios por desempleo.
c) Pensión, pensión o pensión que sea cotizada o no cotizada, sea nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
d) Plan social, salario social complementario, programa “Hacemos el futuro”, “Empoderar trabajos” u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales (Nota: los ingresos de la Asignación Universal por Hijo o Embarazo o PROGRESAR no están incluidos)