Gracias al crecimiento de la industria, el consumo de energía en 2021 fue récord

La demanda de 2021 cerró con un récord de 1.338 TWh, superando en 0,5 el máximo anterior de 1.331 TWh de 2016

La demanda en 2021 cerró con un récord de 133,8 TW/h, que superó en un 0,5 % el máximo anterior de 133,1 TW/h de 2016.

La demanda de electricidad en todo el país alcanzó un máximo histórico en 2021 con 133.800 gigavatios-hora, un 5,2 % más que el año anterior y está impulsada por el crecimiento del consumo en el sector industrial, que más que duplicó en un 12,3 % el consumo total. aumento.

La información fue publicada este viernes por la Fundación para el Desarrollo de la Ingeniería Eléctrica (Fundelec) con base en datos de la Empresa Administradora del Mercado Mayorista de Ingeniería Eléctrica (Cammesa) en un informe en el que también señaló que la demanda interanual muestra nueve meses consecutivos de crecimiento.

La mejora en comparación con 2020 estuvo marcada por el impacto de la pandemia de coronavirus y la reducción de la actividad económica en el consumo de electricidad, lo que a su vez se reflejó en desarrollos desiguales entre las categorías de usuarios.

Crecimiento por sector:

entonces la industria industrialquien fue el más afectado por el aislamiento social, preventivo y forzoso al inicio de la pandemia, tuvoaumento interanual de su demanda en un 12,3%, mientras que en Residencial (con diferente base de comparación por la extensión del teletrabajo) fue un incremento del 2% comercial 3,7%.

Fuentes alternativas eólicas y fotovoltaicas siguen creciendo Foto YPF

Constantemente se agregan fuentes eólicas y fotovoltaicas alternativas. Foto: YPF

Esta evolución está relacionada con la evolución reflejada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en los primeros once meses de 2021 mostró un mayor crecimiento del índice de producción industrial (16,3%) que de la actividad económica en su conjunto (10,3%). .

Pero además de los efectos que tuvo la pandemia sobre la demanda energética en 2020, el consumo del año pasado también fue un 3,9% superior a la de 2019.

Medida en teravatios hora (equivalente a mil gigavatios o un millón de megavatios), la demanda en 2021 finalizó en un récord de 133,8 TW/h, superó en un 0,5% el máximo anterior de 133,1 TW/h en 2016.

Demanda neta total en el mercado mayorista de electricidad
En diciembre de 2021 la demanda neta total del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista) fue de 12.451,7 GWh, mientras que en el mismo mes de 2020 fue de 11.130,1 GWh con un crecimiento interanual del 9,9%.

También hubo un aumento del 17,9% con respecto a noviembre, cuando la demanda fue de 10.560,7 GWh.

A las 14:21 horas del 29 de diciembre se estableció un récord de rendimiento de 27.088 megavatios, que luego se batió el 14 de enero de este año (27.983 MW a las 14:00 horas), con temperaturas en varios puntos de Argentina que superan los 40 grados centígrados.

La evolución de la demanda interanual en diciembre fue inversa del año a la evolución de todo el año en el último mes, fueron los usuarios domésticos quienes lideraron el crecimiento con un 10,7%Le siguen los comerciales con un 8,5% y finalmente los industriales con un 6,5%, según datos proporcionados por Fundelec.
.

Télam SE

En detalle, la evolución interanual del consumo por provincia o distribuidora en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) aumentó un 11,9% en diciembre, un incremento discriminatorio del 12,5%. para Edenor y 11,2% para Edesur.

En 22 provincias y empresas se subieron:

Santa Fe 22%
Entre Ríos 22%
Corrientes 18%
santiago del estero 16%
EDÉN 15%
Córdoba 13%
EDES 12%
Formosa 12%
Misión 11%
chaco 9%
EDEA 8%
Edelap 8%
San Luis 7%
santa cruz 6%
Río Negro 6%
• Catamarca 5%
salto del 5%
mimado 4%
Tucumán 3%
Neuquén 2%
La Rioja 2%
San Juan 2%

Tres jurisdicciones han visto una disminución:

Chubut -20%
mendoza -3%
Jujuy -1%


En términos de producción, aunque las fuentes alternativas eólicas y fotovoltaicas siguen creciendo, la energía térmica sigue liderando ampliamente con un 62,86% del total.

plantas la energía hidroeléctrica contribuyó con el 16,83% demanda, nuclear proporcionó 7.10% y sus generadores fuentes alternativas 12,59% del total mientras las importaciones representaron el 0,62% Basado en la demanda.

La menor contribución a la demanda hidroeléctrica total, que cayó un 10% interanual en diciembre, se debió a los bajos caudales de las principales cuencas hidrográficas como Paraná, Uruguay y Comahue.

“Mientras tanto, el consumo de combustible fue ligeramente superior al del mismo mes del año pasado en comparación con una menor producción de calor”.Enfatizó Fundelec, quien indicó en ese contexto que “con prácticamente la misma demanda de combustibles alternativos, hay una diferencia en el gas natural”.

Desde la privatización de la industria eléctrica en 1992, el consumo de energía ha tenido una tendencia ascendente con un crecimiento acumulado del 192,1%.

En solo cuatro años (2002, 2009, 2019 y 2020) se han producido descensos debido a la recesión de estos periodos.

La demanda en 2021 cerró con un récord de 133,8 TW/h, que superó en un 0,5 % el máximo anterior de 133,1 TW/h de 2016.
Gracias al crecimiento de la industria, el consumo de energía en 2021 fue récord

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *