
El presidente del Bloque del Frente Parlamentario (FdT), Germán Martínez, recordó este viernes que El Supremo tuvo “1.577 días de análisis” para pronunciarse sobre la actual ley del Consejo de la Judicatura, y aseguró que la Cámara Baja tendría “solo cuatro días hábiles para aprobar la nueva ley”, según santificó este jueves el Gobierno. Senado.
Martínez se lo recordó en su cuenta de twitter “El expediente de constitucionalidad de la ley actual llegó a los tribunales el 22 de agosto de 2017. La sentencia se emitió el 16 de diciembre de 2021. 1.577 días para su análisis.
Consejo Judicial.
El expediente sobre la constitucionalidad de la ley actual llegó al tribunal el 22.08.2017.
El veredicto fue emitido el 16.12.2021.
1 577 días de análisis.
Los diputados tienen solo 4 días hábiles para aprobar la nueva ley, según el plazo fijado por el propio tribunal.
– GERMAN MARTINEZ (@gerpmartinez) 8 de abril de 2022
El legislador señaló así el poco tiempo que tendrá la Cámara de Diputados para tratar un proyecto aprobado por el Senado el jueves, porque, según la decisión del tribunal, el plazo para aprobar la nueva ley vence el viernes 15.
La sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró la inconstitucionalidad de la conformación de 13 miembros, que se celebró en 2006, se encuentra actualmente en vigor.
En esa oportunidad, la Corte Suprema le dio al Congreso 120 días para aprobar una ley que introduce una nueva estructura para un cuerpo designado por jueces designados por el presidente de la nación, que dirige el poder judicial y controla el trabajo de los jueces. y, en su caso, aprobarlos y enviarlos a juicio político.
El proyecto aprobado por el Senado el jueves deberá ser tratado por la Cámara de Diputados en los próximos días, donde el escenario de paridad entre el oficialismo y la oposición obliga a la FdT a firmar acuerdos que aprueban la iniciativa.
Para ello, primero se deben conformar comisiones de asuntos constitucionales y de justicia, aunque aún no han sido integradas, debido a las dificultades del oficialismo y la oposición para llegar a acuerdos al respecto.