Francisco Ayala presentó su colección otoño-invierno en la Semana de la Moda

Francisco Ayala En mi vestido quiero ver el trabajo profundo que hago con la identidad Foto cedida por Esteban Leyba

Francisco Ayala: “Quiero que se vea en mi ropa el profundo trabajo que hago con la identidad” (fotos cortesía de Esteban Leyba)

Francisco Ayala, diseñador argentino y presidente de la Cámara Argentina de la Moda, presentó su colección otoño-invierno “AA22” el 30 de marzo en la 56 Semana Argentina de la Moda (ARFW).en el Gran Salón de Honor del Palacio Paz de Buenos Aires. Después de dos años de pandemias, este es el primer evento personal de su colección con el público.

En entrevista con Télam, el diseñador de la serie “AA22” hizo un recorrido por la imagen y el mensaje de cada una de sus prendas, el contexto de la moda pospandemia y el impacto del desfile de la semana pasada.

AA22 es o continuación de sus últimas colecciones denominadas “Ayala Andina” e “Invierno en llamas”. En esta ocasión se trata de abrigos elaborados con fibras de llama y una serie de prendas de alta costura únicas en la industria nacional.

“Hay un hilo conductor que une todas las prendas de la colección, que es la identidad nacional: está nuestro trabajo más la industria nacional, como que las materias primas que se utilizan, que son originales, son nuestras”, dijo con orgullo Ayala.

Lo más innovador de esta nueva colección es que Ayala ha introducido prendas masculinas en su línea, como chaquetas, abrigos cortos y el original “poncho Ayala”, que tiene bolsillos, cremallera y capucha: “Por primera vez hice una propuesta para un hombre, que para mí es crucial, muy importante”, dijo la diseñadora.

La colección refleja la conexión entre Francisco Ayala y la marca “Manos Andinas”, proyecto de diseño textil y de moda. Este trabajo conjunto pretende repensar las fibras naturales autóctonas, y por ende los productos de moda 100% argentina. La ropa de Ayal habla, transmite historias que van más allá de la propia ropa. Además, la AA22 está en línea con el trabajo orientado a la moda sobre la identidad argentina, cuyos pilares son la moda, la industria nacional, las artes y artesanías textiles.

En cuanto a la moda y contexto pospandemia Ayala afirmó que hay un “un revalorización del trabajo nacional, moda circular, sustentabilidad. Soy consciente de la retroactividad y retorno de las personas. Antes de la pandemia, se vieron eclipsados ​​​​por una tendencia extranjeramientras que ahora hay permeabilidad a lo nuestro, a la identidad, a la trazabilidad. Hay cosas que son paradójicas porque De hecho, llevo toda la vida renovando textiles, pero ahora se llama sostenibilidad, moda circular, hoy es legible, y lo he convertido en una oportunidad creativa”.

El diseñador colaboró ​​con Marisa Camargo en la elección de la paleta de colores, entre otras decisiones de diseño. los materiales de primera calidad En cada una de las prendas se utilizan: fibra de llama, lana merino y algodón. También existen telas tejidas a mano con una mezcla de lana hilada a mano con finas tiras de materiales textiles de desecho, respetando y ajustándose al concepto de Moda Circular.

(Cortesía de Foto: Esteban Leyba)

Especialmente todas las prendas estampadas fueron confeccionadas y pintadas exclusivamente a mano por Francisco Ayala.

Partiendo de que la moda y el diseño están muy cerca del arte, el espectáculo lo abrió la bailarina Bettina Quinta y la coreografía la preparó el estudio de danza Marga Fernández. De esta manera, Ayala diseñó de alguna manera un evento artístico interdisciplinario, además de colaborar con sus colegas de baile.

los posibilidad de volver a presentar la colección personalmente es para Ayalu “La afirmación de la vida, lo que percibí, es muy importante”. La gente fue muy útil. Había mucha energía”.

“En mi forma de trabajar, las colecciones son el resultado de todos los procesos que he realizado. Siempre es un trabajo que parece poder crear una colección, más allá de la inspiración. Es un trabajo de medio año que puedes ajustar para que lo puedas mostrar con fines comerciales y que se vistan, se consuman y se disfruten, porque ese es el propósito de la ropa”, explicó la diseñadora.

“Quiero que el trabajo profundo que hago con la identidad se vea en mi vestimenta, y el contexto le da a la gente más permeabilidad para repensar y apreciar la artesanía y la nacionalidad”.concluyó el presidente de la Cámara Argentina de la Moda.

Francisco Ayala: “Quiero que se vea en mi ropa el profundo trabajo que hago con la identidad” (fotos cortesía de Esteban Leyba)

Francisco Ayala presentó su colección otoño-invierno en la Semana de la Moda

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *