Ferraresi: “Acuerdo con FMI no cambiará política habitacional del Gobierno”

Ferraresi aseguró que el acuerdo con el FMI no cambiará para nada la política habitacional del gobierno Foto Mateos Pepe

Ferraresi aseguró que el acuerdo con el FMI no cambiaría en nada la política habitacional del gobierno. Foto: Mateos Pepe

El miércoles, el ministro de Desarrollo Territorial y Vivienda, Jorge Ferraresi, dijo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no “cambiaría la política habitacional” que lleva adelante el Gobierno nacional, y recordó que “la inversión pública aumentaría este año”. en relación a lo asignado en 2021.

“El acuerdo con el FMI no cambiará en nada la política de vivienda del gobierno.. Seguimos construyendo 100.000 casas al año. El año pasado tuvimos una inversión pública de 1,4 por ciento del PBI y en 2022 tendremos una de 2,2%”, dijo Ferraresi a Radio 10.

Al respecto, el funcionario enfatizó: “La inversión pública es una de las claves del gobierno porque no solo respeta el derecho a la vivienda propia, sino que genera trabajo de manera federal para construir viviendas”.

Ferraresi también señaló que “uno de los problemas que se tuvo en cuenta en las negociaciones con el FMI es no posponer una de las deudas sociales con los argentinos”.

“Vamos muy bien por ese camino con todos los programas encaminados a saldar la deuda social con los argentinos, que es una garantía de su propia casa. Trabajamos con sindicatos para promover programas de vivienda para sus empleados. Hoy me reúno con el ministro de Educación (Jaime Perczyk), porque las universidades que tienen terreno también pueden pensar en construir viviendas para su personal docente y no docente”, dijo.

Mientras revisaba el estado de la construcción de viviendas, el empleado notó “Se necesitan construir más de 110.000 casas en todo el país, y entregaremos la casa número 40.000 en marzo”.

En Ferrares se construirán más de 110.000 viviendas y en marzo entregaremos 40.000 viviendas

Ferraresi dijo que “hay que construir más de 110.000 viviendas en todo el país y en marzo entregaremos 40.000 viviendas”.

“El programa de préstamo directo para casas a construir en terrenos ya adquiridos o de familiares está creciendo rápidamente, ya que el primer sorteo fue para 13.000 personas y más de 48.000 ya ingresaron en el último sorteo”.señaló el Ministro.

Luego de dos días consecutivos de entrega a domicilio en el casco urbano porteño, Ferraresi dijo que el programa Procrear II está “creciendo en volumen” y destacó que “las casas se han entregado” en el distrito porteño en los últimos días.

“Lamentablemente, el gobierno de la ciudad no lo acompaña. No hay interacción, pero seguimos construyendo en el suelo nacional que tenemos y esa es la tarea”, afirmó.

En otro orden, el exalcalde de Avellaneda y vicepresidente del Instituto Patria comentó la situación del Frente de Todos tras la renuncia del diputado nacional Máxim Kirchner como presidente de la bancada oficialista en la Cámara de los Comunes, considerando la tarea legislativa” requiere consenso”

“Creo que Máximo (Kirchner) es un líder muy importante en esta construcción del Frente de Todos (FdT), pero también es cierto que la tarea legislativa requiere consenso con los espacios propios y ajenos. Me parece bien dar un paso adelante cuando un líder cree que no puede convencer a los demás. La decisión que has tomado no es mala. Somos un espacio con miradas diferentes ya veces no está mal que se manifiesten en público. Es parte de la construcción política”, enfatizó.

Ferraresi aseguró que el acuerdo con el FMI no cambiaría en nada la política habitacional del gobierno. Foto: Mateos Pepe
Ferraresi: “Acuerdo con FMI no cambiará política habitacional del Gobierno”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *