El presidente Alberto Fernández y su homólogo boliviano Luis Arce renovaron este jueves su llamado a “unidad latinoamericana “Afrontando” el “continente más plano del mundo” las consecuencias económicas y sociales de la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania, e instó a los países de la región a pronunciarse con fuerza a favor de “mantener la institucionalidad” en el Perú como resultado de la grave crisis política que atraviesa la nación.
“Tenemos a América Latina, que ha afectado su unidad en los cuatro años que lleva el país el gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump, ha hecho todo lo necesario para dividirnos. Es hora de salir de ese tiempo y poder trabajar por la unidad de nuestro continente, que tanto lo necesita”, llamaron Fernández y Arco en conferencia de prensa conjunta ofrecida en el Salón Blanco Casa Rosada.
Ambos presidentes aprobaron la intención de profundizar esposas de “hermandad” entre las dos naciones, llamaron a la unidad regional y expresaron su “Temores” por la situación inestable que atraviesa el gobierno castristaque está experimentando un nuevo “intento” de “liberar“por sector”Correcto“Peruanos, han condenado.
Previamente y durante la primera visita oficial de Arce a Buenos Aires, con una agenda centrada en temas energéticos y la coyuntura política de la región, Fernández y Arce se reunieron a solas en la Presidencia de la República para impulsar diversas relaciones bilaterales, entre ellas un memorando de cooperación en materia de recursos de litio. .
En el encuentro con la prensa, los dirigentes dieron demostraciones Afecto mutuo: Fernández definió a Arce como “gran amigo“Mientras el presidente boliviano ha llamado en repetidas ocasiones”hermano alberto“A sus pares argentinos.

“Nuestro continente es continente que sufre de desigualdad y que necesita mejorar rápidamente las condiciones de igualdad para quienes viven en él”, analizó Fernández tras dar la bienvenida a Arce al país, llamando la atención sobre “la necesidad de que América Latina se reúna” para “trabajar por un futuro común”, un concepto que también expresó durante una reciente visita del presidente chileno Gabriel Boric a Buenos Aires.
Fernández reforzó la idea de “volver a restaurar la unidad latinoamericana como alguna vez existió con países y gobiernos de distintos colores políticos”, admitió avanzar “es más fácil” entre gobiernos “afines”.
“Necesitamos reconstruir esta unidad, respetando las decisiones de cada nación, porque eso es lo que América Latina necesita frente a los complejos procesos que se avecinan. pandemia y uno guerra para volver a atrapar al mundo”, dijo.
En ese sentido, expresó su convicción de que “mientras más unidos” puedan estar los países de América Latina y el Caribe, “más fácil será, porque la realidad es que todos tenemos problemas similares y las soluciones son más fáciles de encontrar si todos se unen ¿Qué pasa si estamos todos separados?
“América Latina y el mundo están en un proceso de revisión de lo que ha pasado y lo que está pasando. La pandemia ha golpeado a muchos economíapero también muchos conciencia. El mundo necesita repensar cómo avanzamos, y América Latina en particular, porque vivimos el continente mas desigual del mundoevaluó Fernández.
Arce, quien definió a Fernández como “un gran amigo del gobierno y del pueblo boliviano”, reafirmó la intención de Bolivia de “seguir avanzando y construyendo nuestra patria grande”.

Arce vinculó esta sentencia a un compromiso que asumió el jueves ante Albert Fernández de cumplir con el actual acuerdo de suministro de gas, que le permitirá recibir 14 millones de metros cúbicos diarios en invierno como en 2021, mientras garantizó que Argentina tendrá prioridad de compra para cualquier aumento adicional en la minería en los depósitos bolivianos.
“Cuando sea necesario, todos debemos ayudarnos, trabajando juntos como hermanos, así como dos naciones como Argentina y Bolivia”, dijo sobre el compromiso del presidente argentino de garantizar el suministro de gas boliviano al país. a él le corresponde agradecer públicamente la conferencia.
Arce aprovechó la reunión del Salón Blanco para agradecer nuevamente a su homólogo argentino su intervención en el proceso de recuperación de la democracia en Bolivia y el pueblo argentino. por ocultar al expresidente Evo Moralessu entonces vicepresidente Álvaro García Liner y muchos dirigentes del ahora gobernante Movimiento al Socialismo (Mas), quienes cuando los perseguían por el gobierno dictatorial judicial de la señora (Jeanine) Áñez’.
“Argentina nos ha abierto sus puertas y este hecho crucial con su hermana República Argentina quedará para siempre en el recuerdo”, dijo el mandatario visitante luego de que Alberto Fernández llamara la atención sobre la “lucha” del pueblo boliviano por la renovación democrática en ese país. permitió que Arce llegara al poder.

Al momento de las indagatorias de la prensa acreditada en la Cámara de Representantes, ambos presidentes expresaron su “preocupación” por la crisis política que atraviesa el gobierno de Castillo, danunció un intento de “dañar la democracia” en Perú y llamó a la comunidad latinoamericana decidir sobre la necesidad de “mantener la institucionalidad” en el país.
“Como presidente de Tempel CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), he expresado mi preocupación y pedido a todos los funcionarios latinoamericanos estar atentos a lo que está pasando en el Perú”, dijo antes de preguntar al cronista. El tema de Albert Fernández, que pidió una implicación y una declaración “más claras” países democráticos de la región sobre la situación en ese país.
Fernández y Arce señalaron que habían pasado un “muy buen rato” hablando de la “preocupante” crisis peruana durante una reunión bilateral que habían sostenido previamente en la presidencia argentina.

El jefe de Estado argentino recordó que “en Perú intentaron derrocar al presidente Castillo más de una vez y no obtuvieron los votos necesarios en el Congreso. Y cuando no lo lograron”. han creado un estado y un clima social que hoy esta poniendo en crisis la institucionalidadpresidente peruano.
Más temprano, Arce atribuyó las protestas contra el gobierno de Pedro Castillo a un intento “derecho peruano” por “violar” el orden democrático en este país”,tirar por las calles lo que no se ganó en las elecciones“.
“Pasamos un muy buen rato con el presidente Arc hablando del tema Perú, es un problema que nos preocupa. Hace unos días también lo hablé con el presidente (Chile, Gabriel) Boric”, dijo Fernández, quien Inmediatamente dijo que “lo que está pasando “en esta nación” es un problema que debe llamar la atención de toda la comunidad latinoamericana”.
En ese sentido, llamó la atención sobre la necesidad de que la “comunidad de gobiernos democráticos de América Latina” tenga un “pronunciamiento más claro a favor de mantener la institucionalidad del Perú“.
En otro orden, el presidente Arce le aseguró “Avance gradual” en la investigación golpista noviembre de 2019 en su país, incluida una investigación presunto contrabando de municiones desde Argentina durante el reinado de Mauricio Macri.
EN VIVO Firma de convenios y comunicados de prensa de los presidentes Albert Fernández y Luis Arce Catacora en el Salón Blanco. https://t.co/YQWWDYNVPi
– Casa Rosa (@CasaRosada) 7 de abril de 2022
sobre el presunto participación del macrismo en el golpePrimero recordó que ese episodio dejó un saldo”más de 38 personas murieron“, Entre”masacres y ejecucionesAgregó que “además, se sabe que hubo varios gobiernos por este golpe que estaban a favor de esta lógica”, dijo.
En ese contexto, afirmó que han visto “un avance paulatino en este tema judicial de esclarecimiento de todos los hechos del golpe de noviembre de 2019” y agregó: “Hemos dado seguimiento porque es un problema que está abordando la justicia boliviana”.
También aseguró que el pueblo y el gobierno de Bolivia “desean poder avanzar en la investigación” y para esclarecer los hechos de 2019, incluido el supuesto contrabando de municiones de Argentina a Boliviaen los días del golpe de estado contra Morales.
En ese caso están imputados Macri, la exsecretaria de Seguridad Patricia Bullrich y varios altos funcionarios del Gobierno, Juntos por el Cambio.