Expresidente del Consejo de la Judicatura: “Se necesita una nueva ley para su creación”.

archivo de foto

(Archivo de foto)

El expresidente del Poder Judicial y miembro del Poder Judicial, Diego Molea, dijo este sábado que “hace falta una nueva ley” que defina la composición del Poder Judicial, y dijo que “no hay otro camino”.

“No sé qué pasará el lunes, porque no todos los miembros están integrados”, dijo este sábado en unas declaraciones para Radio 10, en alusión al plazo de 120 días fijado en la decisión del Tribunal Supremo de República Checa. Justicia, que venció este viernes, para que el Congreso de la Nación apruebe una ley sobre la integración del Consejo de la Magistratura.

En ese sentido, explicó que el lunes se integrarán “cuatro de los siete” integrantes de este órgano y afirmó que se trata de “dos abogados, un juez y un representante del mundo académico”.

“Hay cuatro mujeres técnicas, la quinta sería la presidenta de la corte. Y faltan dos: diputadas y senadoras”, dijo y agregó que “el Congreso ahora tiene una orden judicial que impide eso”.

“El lunes se integrarán cuatro de los siete” miembros de este órgano

En ese sentido, aseguró que “el Congreso debió aprobar una nueva ley” y afirmó que “es necesaria una nueva ley, no hay otra manera posible” para definir la composición del Consejo de la Magistratura.

“La decisión hay que acatarla, la decisión del tribunal es la última palabra desde el punto de vista institucional en el país, es una decisión inapelable y hay que acatarla”, advirtió, y explicó que “el cumplimiento de esta decisión significaba que empezaba a convocar elecciones”.

En ese sentido, Molea dijo que “se han anunciado las elecciones de abogados, magistrados y magistradas, el Consejo Nacional Interuniversitario ha convocado a la elección de un docente, que será elegido el lunes, y un diputado y senador”.

“Hay una orden judicial con medida cautelar que les impide nombrar” representantes del Congreso ante el Consejo de la Judicatura, dijo un conocido juez de Paraná para que se pronuncie en ese sentido.

En ese contexto, Mole dijo que dado el plazo de ayer para que el Congreso apruebe una ley de integración del Consejo, nos “encontraríamos en el limbo”.

“Hay una orden judicial con una medida cautelar que les impide nombrar” un representante del Congreso ante el Consejo de la Judicatura

“Ante ello, el Consejo se ocupó de la ejecución de la sentencia y el Pleno votó dos materias antes del último día: en primer lugar, a falta de ley, determinó el régimen electoral y las reglas electorales de los jueces y abogados. a partir de diciembre, cuando caducan todos, y una orden de emergencia”, explicó.

Así, afirmó que “el Tribunal considera que todos los actos adoptados por el Consejo el 15 de abril, a menos que estén en la nueva composición, son inválidos”.

“Ante esto, hemos dictado un reglamento de urgencia y delegado en el presidente del Consejo, Albert Lugones, todas las cuestiones básicas y fundamentales para garantizar un servicio de justicia que pueda dictarse a través del Consejo”, dijo.

Molea aseguró que “luego el lunes vamos a encontrar una orden extraordinaria y una delegación al presidente” del Consejo de la Judicatura.

También señaló que el tribunal declaró “inconstitucional esta composición que venció el 15 de abril porque había más incidencia de sectores políticos que de sectores técnicos, es decir que hay un mundo académico”.

“En ese sentido, la Corte dictaminó que no podía haber quórum solo con la política”, pensó Molea.

(Archivo de foto)
Expresidente del Consejo de la Judicatura: “Se necesita una nueva ley para su creación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *