
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, presidirá este viernes en Ushuaia una nueva reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), cuyo tema central será proyecto para ampliar la docencia en una hora diaria en las escuelas primarias de todo el paísde cuatro a cinco horas por turno, lo que es considerado por el gobierno nacional como una “decisión muy importante” y se aplicará “gradualmente”.
La iniciativa presentada esta semana por el funcionario, salvo una inversión de “18 mil millones” para pagar un aumento proporcional en la jornada escolarasumió el ministro.
“Uno del norte en educación es que todos tengan la jornada extendida”Gabriela Cerruti, vocera del presidente
Perczyk también dijo que la medida significaría “tener 38 días lectivos más por año” y por ende “una mejora muy importante para la escuela primaria, con más conocimientos y mejor educación”, dijo al iniciar el proyecto.
La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, dijo este jueves: “Creemos que es muy importante aumentar las horas lectivas, porque una de las metas en la educación es que todos tengan una jornada extendida, como lo hacen algunas personas en Argentina. escuelas privadas. “
En su habitual conferencia semanal en la Casa Rosada, Cerruti aclaró que su pedido “se va a cumplir paulatinamente” porque “tiene una serie de complejidades, con sueldos de los maestros, con maestros que trabajan dos turnos por lo que no pueden, con planteles escolares que están constantemente ocupados y no es algo que se resuelva de la noche a la mañana”.
“La introducción de este cambio en mayo significa una reorganización para padres, alumnos, profesores y la escuela en general, cuando muchas familias ya tienen un plan establecido para todo el año”.Mirta Petrocini, titular de la Federación de Profesores de Buenos Aires
Fue a nivel sindical que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) exigió en su comunicado “llamado urgente a la paridad nacional” para abordar este tema e impuso “el rechazo a cualquier modificación del sistema educativo que vulnere los derechos laborales o suponga sobrecargar el trabajo docente y no esté orientada a la cualificación del sistema educativo”.
La titular de la Federación de Profesores de Buenos Aires (FEB), Mirta Petrocini, decidió este jueves por la mañana que el intento de introducir una lección extra en las escuelas primarias “merece el inevitable debate con los sindicatos de profesores” además, indicó que la implementación de este cambio en mayo “implica una reorganización para padres, alumnos, docentes y la escuela en general, cuando muchas familias ya tienen un plan definido para todo el año”.

A sugerencia del Pleno de Ministros se realizará en Ushuaia una reunión del Consejo Federal de Educación para rendir homenaje a los excombatientes malvinistas. poco después del 40 aniversario de la guerra de 1982 con Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago.
De hecho, Perczyk asistirá el viernes a las 9:30 horas. Acto frente al Monumento a los Caídosque se encuentra a orillas del Canal Beagle, donde se colocarán ofrendas florales y estarán presentes los ministros de educación de todas las provincias.
La inauguración de la CFE está prevista para 11:00 en el Hotel Las Hayas ubicado en las afueras de Ushuaia, camino al Glaciar Martial, dijeron voceros del gobierno provincial.
Perczyk agradeció al gobernador Gustav Melell “por organizar este consejo en la ciudad más austral del país” como una “fuerte manifestación del federalismo” y elogió a los excombatientes, lo que significa “reafirmar la soberanía”, dijo en un comunicado. medios fueguinos.
#Educación | Ministro @jaimeperczyk presentar una propuesta: aumentar el número de horas lectivas. Lo presentará al comité pedagógico. No es el futuro, es el presente. La educación es un lugar donde se concretan los proyectos vitales de cada uno de ellos. es un derecho de todos pic.twitter.com/QLqQSnsMiE
-Gabriela Cerruti (@gabicerru) 7 de abril de 2022
Para ampliar el cronograma, el titular de la cartera de educación anunció que la propuesta sería considerada por el pleno de ministros y representantes gremiales.
“Sabemos que el cambio a veces crea tensión, pero creemos que depende de todos nosotros implementarlo juntos y sincrónicamente”, dijo el ministro.
La ministra de Educación fueguina, Analía Cubino, esperaba su apoyo a la prórroga y creía que “Mejorará el aprendizaje de nuestros estudiantes y conducirá a una mayor inversión económica en educación”.señaló en comunicados oficiales.

El director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, dijo este jueves que la propuesta del Gobierno Nacional para que las escuelas primarias de todo el país dicten una lección al día más “Es muy importante para los barrios más populares”.
En declaraciones a Télam, el funcionario señaló: “Hemos saludado la iniciativa, saludamos todo lo que implica la inclusión de más horas. Entonces hay que ver una serie de elementos que tienen que ver con la implementación, el horario, el espacio escolar, el financiamiento”. .”
La ministra de Educación santafesina, Adriana Cantero, también elogió este jueves que el proyecto de aumento de una hora diaria en la educación primaria “se ve con una perspectiva positiva y de crecimiento”.
“Básicamente, se podría decir que cuando se trata de más tiempo para la educación, siempre se ve con una perspectiva positiva y de crecimiento”, dijo Cantero.