NS Ministerio de Desarrollo Social ha creado una política complementaria de “Tarjeta Alimentar” con el objetivo de combatir el hambre en el país, la última novedad nueva implementación de grupo – madres con 7 o más hijos que sean titulares de Pensiones No Contributivas – y también esta semana los que tienen plástico cobran algo de dinero.
En medio de una situación crítica por el coronavirus que se instaló en su totalidad hace más de un año y sin la cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), este tipo de Asistente social canalizado a través del Órgano de Administración de la Seguridad Social (SJSN)ANSES) toman cada vez más importancia.
¿DE QUÉ SE TRATA LA TARJETA ALIMENTAR?
Como se mencionó anteriormente, la Tarjeta Alimentar es una política complementaria que forma parte de la Plan de Argentina para combatir el hambre porque el objetivo final es que todos los argentinos que se encuentran en situación económica vulnerable tengan acceso al carrito de alimentos básicos.
Este programa se implementa a través de una organización liderada por Fernanda Raverta, ANSES, donde una vez al mes envían algo de dinero a sus beneficiarios y con eso solo pueden comprar alimentos.
A QUIÉN LA DIRECCIÓN TARJETA ALIMENTAR
NS solicitud El programa Alimentar Card se imparte mediante automático con los datos que ya están disponibles en la agencia en cuestión, por lo que Los beneficiarios son titulares de diversos programas sociales.:
- Poseedor Asignación universal para niños con niños hasta 14 años inclusive.
- Poseedor Asignación universal por embarazo.
- Madres con 7 o más hijos que reciben Jubilación sin cotización (el último grupo en formar parte del plan).
CUÁNTO DINERO SE COBRA POR LA TARJETA ALIMENTAR
- Los titulares de AUE cobrarán una tarifa por mes: $ 6000
- A los titulares de AUH por solo un niño se les cobrará por mes: $ 6000
- A los titulares de AUH para dos niños se les cobrará por mes: $ 9000
- A los titulares de AUH por tres o más niños se les cobrará por mes: $ 12 000
- Las madres con siete o más hijos que sean titulares de la PNC recibirán por mes: $ 12 000
ENVÍO DE PLÁSTICO ALIMENTAR CARD A TODO EL MUNDO
Los beneficiarios de este programa se dividen en función de factores clave, a saber El plasticoAlgunos lo tienen y otros no. Por eso desde principios de mes misma entrega en diferentes puntos de Argentina como:
Santa Fe: A partir de esta semana se inicia el proceso de envío de plásticos en la ciudad de Rosario.
Entre ríos: El 10 de agosto se inició la distribución de tarjetas “en el Centro Cultural Juan L. Ortiz de 9 a 14 horas”.
Neuquén: En palabras del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de Neuquén a través de su cuenta oficial de Twitter:
“Comenzamos con la presentación de la Tarjeta Alimentar en la Subsecretaría de Desarrollo Social de Neuquén Capital. Esta acción se coordina con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde cientos de Neuquén y Neuquén pronto podrán comprar alimentos ”.
Empezamos con la entrega #Tarjetas en la Subsecretaría de Desarrollo Social de Neuquén Capital. Esta acción se coordina con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde cientos de Neuquén y Neuquén pronto podrán comprar alimentos. pic.twitter.com/FtimCQYbvL
– Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo de Neuquén (@MinDSyTrabajo) 17 de agosto de 2021
Salto: El 12 de agosto, el municipio de Metán distribuyó más de un centenar de tarjetas físicas a sus beneficiarios y fueron difundidas en las redes sociales.
CUÁNDO USAR LA TARJETA ALIMENTAR
Para aquellos con plástico: como de costumbre, la cantidad de dinero dedicada a la compra exclusiva de alimentos, cobrado el tercer viernes de cada mes (viernes 20 de agosto).
Para aquellos sin plástico: Este colectivo siempre tiene que esperar un poco más porque la fecha de recogida se fija en un calendario con el DNI correspondiente cumplimentado en los últimos días del mes.
CÓMO CONSULTAR PATRONES DE TARJETA PARA ALIMENTAR CON DNI
Consultar censo Para configurar la Tarjeta Alimentar, solo se necesita un teléfono móvil, computadora o dispositivo que se pueda conectar a internet ya que se verifica ingresando el número de DNI en la siguiente página web: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/