En la última parte de la campaña, el espacio político busca fortalecer sus puntos débiles para mejorar sus resultados. Una encuesta sobre Consultor CIGP muestra cómo son las preferencias tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires, los dos principales distritos del país.
Además de analizar la competencia por el espacio político, también se detiene en Juntos por el cambio interno, que presentará más de una alternativa en los dos distritos.
En la provincia de Buenos Aires, Aparece el Frente de Todos con una diferencia de 0,4 puntos: Victoria Tolosa Pazo alcanzó el 33,3% de las intenciones de voto. La lista combinada de Junto suma un 32,9%.
En la cartilla, Diego Santilli (23,2%) aprovechan Facundo Manes (9,7%). Detrás surgieron otras alternativas de oposición: José Luis Espert (8,1%), Nicolás del Caño (3,5%) y Florencio Randazzo (3%).

Por otro lado, la encuesta pregunta sobre estado general del país. Solo el 0,2% de los habitantes de Buenos Aires cree que es “muy bueno”, y el 9.1% respondió “bien”. Por el contrario, los que respondieron “mal” o “muy mal” representaron el 66,3%.

En tanto, en la ciudad de Buenos Aires hay un clima peor al respecto: solo el 7,5% calificó la situación general del país como “buena” o “muy buena”. Casi tres de cada cuatro, El 72,5% cree que es “malo” o “muy malo”.

En cuanto a la intención de elegir, Juntos por el cambio Aprovecha uno de los fuertes. NS 47,8% de porteños consultado, se dirigió a una de esas alternativas de poder.
María Eugenia Vidal apareció en primer lugar, con un 29,3%. Con 17 puntos apareció Ricardo López Mupry y con un 1,5%, Adolfo Rubinstein.
Al frente de todos, con una lista liderada por Leandro Santoro, alcanzando el 24,3%. Otra contra-opción que busca su banco es de Javier Milei (8,8%) y Myriam Bregman (6,5%). Luis Zamora, por su parte, subió con el 2,7%.

Luego ficha de datos:
Fecha de la encuesta: 25 al 31 de agosto.
Alcance: Provincia y ciudad de Buenos Aires
Tipo de muestra: probabilística estratificada.
Población de estudio: mayores de 16 años, provincia y ciudad de Buenos Aires.
Tamaño muestral: 790 casos en la provincia y 602 casos en la ciudad.
Formato: cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas.
Sistema de consultoría: Consulta en línea e IVR (Interactive Voice Response) a teléfonos fijos y dispositivos móviles.
95% de nivel de confianza
Margen de error: 3,5% en la provincia y 4% en la ciudad.