Lo que se elige en las elecciones de 2021, protocolo Covid-19, documentos legales, quién puede ejercer su derecho al voto, multas y otra información necesaria para el día de las elecciones.
Esta semana, 14 de noviembre, se realizan elecciones legislativas a nivel nacional con 34,332,992 personas elegibles para escoger.
Elección 2021 | Dónde votar: consulte la lista de votantes
En esta elección elegirán renovó la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores. Además, se elegirán miembros de varias legislaturas provinciales y votarán las autoridades municipales.
Debido a la pandemia de Covid-19, las elecciones se pospusieron un mes y se tuvo que activar más mesas electorales para garantizar las medidas sanitarias. A) Si, muchas personas descubren que esta vez no votarán en las escuelas donde tradicionalmente lo hacen. Para consultar la lista y saber dónde votar, visite el sitio web www.padron.gob.ar
¿Qué debo hacer si un boleto se pierde en la habitación oscura?
Prohibición de votar: a partir de qué hora no se puede vender el alcohol, qué negocios se ven afectados y qué ocurre con su entrega.
Protocolo Covid-19 en el momento de la votación
- Consulte la lista de votantes antes de asistir a un colegio electoral en: padron.gob.ar. Es posible que se haya modificado fusionando más centros.
- Conozca de antemano la tabla y los números de pedido para acelerar el proceso y minimizar las esperas.
- Los adultos mayores de 70 años pueden dar fe de su edad y solicitar prioridad para evitar hacer cola todo el día.
- Use mascarillas y gel de alcohol de manera adecuada para minimizar la posibilidad de infección.
- Manténgase alejado de otros vecinos en todo momento.
- Las personas deben apoyar al DNI directamente en la mesa, no entregado directamente al presidente de la mesa, para evitar el contacto.
- Traiga su propio bolígrafo para firmar la lista de votantes.
- Cierre el sobre colocando la solapa hacia adentro.
- Retirar inmediatamente después de votar.
% u2709% uFE0FRrecomendación: Una vez que haya seleccionado su boleta de elección, colóquela en un sobre y ciérrelo insertando la solapa en el interior. No se cubra la boca.
% uD83D% uDC49 No se reemplazará ningún sonido por la forma en que cierre la envolvente.
# PelectionAR2021 pic.twitter.com/rN7UtjldSK
– #EleccionesAR (@InfoDINE) 10 de septiembre de 2021
Documento de votación válido
Según el Ministerio del Interior, la elección se llevó a cabo con un documento civil que aparecía en la lista de votantes, o con una versión más reciente.
NS documentos validos para votar A saber: cuadernillos verdes y cuadernillos azules, carnet DNI (incluso los que dicen “no validos para votar”), cartillas de registro y cartillas de ciudadanía. DNI en teléfonos móviles y comprobante de DNI en trámite no son documentos válidos para votar.
Documento de votación válido # PelectionAR2021 pic.twitter.com/Mm6Vhfxo6v
– #EleccionesAR (@InfoDINE) 10 de septiembre de 2021
¿A partir de que edad puedes elegir?
El Código Nacional Electoral establece a los argentinos nativos como votantes y por opción, desde los 16 años, y argentinos naturalizados, a partir de los 18 años, siempre que no tengan descalificación.
En el marco de la Ley de Ciudadanía Argentina No. 26,774 (mejor conocido como Ley del voto joven), en 2021 pueden votar los de 16 a 14 de noviembre inclusive, es decir, hasta el día de las elecciones. La votación es obligatoria para todos.
¿QUÉ PASA SI OBTENGO COVID-19 CUANDO VOTO?
En contexto emergencia sanitaria, la autoridad electoral indicó que la persona infectada coronavirus o cualquiera caso sospechoso no estarán obligados a votar.
En un comunicado oficial, el CNE indicó: “En caso de que un elector muestre síntomas claros de acuerdo con COVID-19 o que por cualquier otra circunstancia será caso sospechoso de covid-19 Según lo dispuesto en la normativa sanitaria vigente, se le notificará que no se justifica votar y deberá retirarse para cumplir con el aislamiento preventivo ”.
Elección 2021: ¿qué pasa con los pacientes en riesgo, tienen que votar?
¿Quién no puede elegir?
Fuera de los que fallecieron o fueron sospechosos de ser casos COVID-19, hay ciertas situaciones en las que se permite la no asistencia a votar:
- Si una persona se encuentra a más de 500 kilómetros del colegio electoral con motivos razonables. En este caso, deberá acudir a la comisaría para tramitar el certificado de no voto, el cual deberá ser subido a la página web de la Cámara Nacional Electoral (CNE).
- Jueces y asistentes que deberán mantener abiertas sus oficinas durante esa fecha.
- Personas enfermas o discapacitadas por fuerza mayor. Deben ser verificados por un médico del servicio nacional de salud o, en caso contrario, por un médico oficial, provincial, municipal o particular.
- Personas naturales de empresas y organismos de servicios públicos que no puedan participar en las elecciones generales por el cumplimiento de sus funciones.
- Si la persona se encuentra en alguna de estas situaciones, deberá justificar su ausencia de ser incluido en la Lista de Infractores del Tribunal Electoral. En el siguiente enlace, mostrando el DNI y la circunscripción, los electores pueden consultar si tienen multa pendiente o si la han violado: infractores.padron.gob.ar
Elección 2021: ¿qué debo hacer si no puedo votar? Cómo justificar que no voté
Cómo justificar que no voté
La ausencia puede justificarse en línea a través de la página de delincuentes.
Debes ir a la página infractores.padron.gob.ar y completar los datos con el número de documento, género y distrito e ingresar el código de verificación. Luego, haga clic en el botón “Consulta”.
¿Cuál es la multa si no voto?
Los que sienten multa por no votar, podrán pagar vía Banco del Estado Argentino. Este trámite se puede realizar presencialmente o por medios electrónicos como tarjetas de crédito, transferencias bancarias, pagos en efectivo o cuentas virtuales.
La información se actualiza en la web dos días hábiles después de liquidada la deuda y se incluye el monto de la multa en Fondo Permanente del Partido, responsable del Ministerio del Interior.
Si un ciudadano considera que no debe estar en la lista de infractores, puede reclamar a través de Internet o en Secretaría Electoral según su dirección, con sus documentos y sello insonorizado.