Juntos por el Cambio logró ayer una sorprendente victoria en la mayoría de los países. La provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado, no solo no es una excepción, es un símbolo. Si bien la mayoría de los líderes planearon una aplastante derrota del Frente de Todos, la victoria se obtuvo en más de 4 puntos porcentuales.
Pero después de aparecer en dos listas, lideradas por Diego Santilli y Facundo Manes, ahora se debe formar una lista única para los generales. La ley que creó PASO establece que cada frente electoral determina cómo se forma la lista general después de las primarias.
En este caso, Juntos elige un sistema donde los lugares están predefinidos según diferentes escenarios, que son los siguientes:
-si la lista que obtiene el segundo lugar supera el 40% de los votos válidos, ocupará los lugares 3, 4, 7, 8, 11, 12, 15, 16, 19, 20, 23, 24, 27, 28, 31, 32 y 35 de lista de generales;
-si se encuentra entre el 30 y el 40%, tendrá los lugares 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30 y 33;
-si supera el 20% pero no llega al 30%, su nombre aparecerá en los lugares 3, 8, 13, 18, 23, 28 y 33.
Según un recuento provisional, con el 96,89% de las encuestas examinadas, la lista de Santilli representa el 22,86% del total. Eso es de Manes, que asciende al 15,12%. En este escenario, debe prestar atención a lo que sucede entre los dos: Dentro de Juntos, Santilli se quedó con el 60,18% y Manes con el 39,81%.
Dado que el límite en el que cambia la conformación de la lista es del 40%, tenemos que esperar al recuento final, porque unos pocos miles de votos pueden cambiar la ecuación.
Sin embargo, En este escenario, la lista compartida es la siguiente, con el apellido de la lista Mane resaltado:
- Diego Santilli
- Graciela Ocaña
- Facundo Manes
- Marcela Campagnoli
- Juan Manuel Lopez
- tavela
- Gerardo Milman
- María Sotolano
- Emilio Monzo
- Gabriela grande
- Hernán Lombardi
- Margaret Stolbizer
- Alejandro Finocchiaro
- María Borrego
- Fabio Quetglas
- María De Sensi
- Javier Sánchez Wrba
- Elsa lenderrozas
- Nelson Marino
- Patricia Vasquez
- Jesús Cariglino
- Maria De Hagen
- Walter Di Giuseppe
- Josefina Mendoza
- Lucas Jacob
- María Djedjeian
- Paul Julian
- Mercedes sanguineti
- Guillermo Sánchez
- María José Navajas
- Horace Venier
- Rosalia Fucello
- Mariano Mugnolo
- Roxana Scot
- Emiliano Fernandez
De los 35 nombres, está claro que no entrarán todos, porque los elegidos son totales. Para recuperar parámetros, si las primarias se repiten correctamente, ingresarán 16 representantes de Juntos, 14 del Frente de Todos, dos del FIT (izquierda), dos del Avanza Libertad (sector José Luis Espert) y uno del Frente Vamos con Vos (Florencio Randazzo).
Es decir, de los 16 nombres que entrarán en este escenario, 10 de la lista de Santilli y 6 de Manes. Pero el último recuento podría cambiar la ecuación: si el roster de Manes llegara al 40% de los internos, serían ocho nombres para cada uno.