
El gobierno de Río Negro ha cumplido con las medidas higiénicas dispuestas por el Ministerio de Salud de la nación en el marco de la prevención de contagios de coronavirus, por lo que ya no es obligatorio el uso del barbijo.
“Nos adherimos al criterio de la nación y recomendamos el uso correcto del barbijo”, dijo el ministro de Salud de Río Negro, Fabián Zgaib.
Como se anunció, la Resolución 705 del Ministerio de Salud de la Nación recomienda mantener el uso correcto del barboquejo en interioresincluyendo trabajo, educación, social y transporte público.
La resolución también propone que se mantenga la ventilación cruzada y la higiene de manos.
En ese contexto, Río Negro sostuvo la oportunidad de usar el barbijo en las escuelas, “se eliminó la palabra obligatorio en la resolución”, explicó el ministro Río Negro.
Argentina lleva más de 10 semanas consecutivas reduciendo el número de infectados por Covid-19 y avanzando en su estrategia de vacunación.
“Si la empresa decide usar barboquejo, será”añadió.
“Creemos que hay una parte de la pandemia que no está resuelta, por eso estamos siguiendo las recomendaciones de la nación”, dijo.
En este momentoArgentina lleva más de 10 semanas consecutivas en declive en el número de personas contagiadas con Covid-19 y con los avances en la estrategia de vacunación.
Un comunicado oficial sugiere que “a nivel mundial, sin embargo, todavía hay incertidumbre sobre el comportamiento del virus, especialmente durante el invierno”.
Agrega que “a esto se suma la circulación temprana de casos de influenza y la temporada otoño-invierno, que se caracteriza por una mayor circulación de virus respiratorios”.
La resolución recomienda “continuar con el uso correcto del barboquejo en interiores, incluidos el trabajo, la educación, los equipamientos sociales y el transporte público”.
“Garantizar la ventilación del ambiente, mantener una adecuada y frecuente higiene de manos. En caso de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir al trabajo, eventos sociales, educativos, lugares públicos y evitar el uso del transporte público”, indicó la resolución.
Finalmente, “no tienen efecto la distancia de dos metros y la obligación de informar de síntomas en la aplicación Cuidar”.