
Cuarenta y dos proyectos nacionales han sido premiados en la XVI edición de los Premios Innovar, una iniciativa que mantiene el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación desde 2005 para promover una cultura nacional de innovación y negocios de base tecnológica. alto impacto social y empresarial.
Los ganadores fueron premiados por representar una “síntesis de capacidad, valores e impacto”, dijo Fernando Peirano, titular de la agencia de investigación y desarrollo.

Titular de la cartera de ciencia y tecnología, daniel filmusAl recordar la primera entrega de premios en 2005, cuando ocupó la cartera de Educación y Ciencia, destacó que “está muy bien que hayan durado 17 años, porque eso es lo que influye en la política de Estado”.
🏅 ¡Felicidades!
Suministramos los decorados de la 16ª edición #INNOVARuna iniciativa que premia a quienes se atreven a inventar.Este año tenemos casi un 1.000% de aumento de precios por un total de $ 23,5 millones y se coordinará con otras organizaciones. pic.twitter.com/rzyyC6bDPk
-Daniel Filmus (@FilmusDaniel) 7 de abril de 2022
“Si algo necesita este país es la capacidad de innovar y agregar valor a las cosas a partir del talento de su gente, eso es lo más importante que tenemos”, dijo el ministro, quien destacó el “enorme desarrollo de la condición”. que tiene el país.
Muchos de los proyectos seleccionados son productos nuevas necesidades y requerimientos de la sociedad ante una pandemia Covid-19, por lo que “se vuelven más relevantes al materializarse en respuestas concretas y activos de alto valor”.

Total, 2,500 millones de pesos serán repartidos entre las iniciativas ganadorasque es el monto que “tendrá cerca de un 1000% de incremento” en la próxima emisión, que traerá 23.500 millones de pesos, dijo el ministro, celebrando que la ley de financiamiento de la ciencia, aprobada por unanimidad, se implemente por primera vez tiempo.
“Si algo necesita este país es la capacidad de innovar y agregar valor a las cosas a partir del talento de su gente, eso es lo más importante que tenemos”.daniel filmus
“Argentina es un país que exporta principalmente productos primarios, pero eso es para pocos. Lo que necesitamos es involucrar a todos en los procesos productivos que tienen que ver con la capacidad de agregar valor”, agregó Filmus en diálogo con Télam.

Los proyectos se dividieron en las categorías “Investigación”, Empresas y el tercer sector”, “Empresas e invenciones”, “Proyectos universitarios” y “Escuelas secundarias”.
La elección estuvo a cargo de un equipo de 25 evaluadores y un panel de 12 jurados, especialistas en temas relacionados con iniciativas individuales.

El proyecto más significativo del jurado, que ganó el premio “Distinción Gran Innovador” y la medalla de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se denominó “Tecnología Hexadia” del arquitecto Osvald Néstor Rodríguez.
Es una geometría estructural innovadora que permite la construcción de edificios en la mitad de tiempo ya un precio igual o inferior al tradicional.

El segundo “Distintivo Gran Innovador” y uno de los máximos galardones en el perfil “Investigación” recayó en el proyecto “MRCV-nanokit” de la bióloga Gabriela Llauger, un kit de diagnóstico que utiliza tecnología innovadora de nanocuerpos para detectar el “Mal de Río Cuarto” planta. virus de gran impacto económico en la producción de maíz en nuestro país.
En tanto, la compensación monetaria para los demás proyectos participantes dentro de cada perfil oscila entre 100 y 35 mil pesos.
Peirano enfatizó que el Estado podría “crear, incluir y promover” estos proyectos, que son una “síntesis de capacidad, valores e impacto” con reconocimientos “tan cordiales como importantes”.
Se repartirán 2.500 millones de pesos entre las iniciativas ganadoras.
“Estos proyectos no son solo una demostración de lo que pueden hacer las ideas y el conocimiento, también son una demostración de valores, de compromiso, de voluntad de cambio y transformación, y de la rebeldía creativa que genera la innovación”, añadió durante la entrega de premios.
Asimismo, señaló que el país ha atravesado una “pandemia con un sistema permanente de ciencia y tecnología” y aseguró que el Estado nación apuesta por “el conocimiento y el desarrollo basados en la ciencia y la tecnología para construir un futuro común, con valores”. y un mejor acceso a la salud”.

Desde 2005 se han evaluado más de 18.700 proyectos como candidatos al Premio Innovar y en mayo se abrirá una nueva convocatoria para el próximo año.
Esta decimosexta edición del evento contó con el apoyo del Centro de Investigación y Extensión de los Bosques Andino Patagónicos (Ciefap); La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Agencia I+D+i, que ofrecerán capacitación y un aporte adicional de 500.000 pesos a los proyectos con mayor potencial para seguir desarrollando y/o implementando prototipos, señaló.