“El objetivo de esta transformación policial es la profesionalización”

Kicillof encabezó la salida de cerca de mil policías de la nueva policía rural

VER VIDEO

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de baja de los primeros 993 efectivos de la nueva policía rural, donde aseguró que esta especialización dentro de la fuerza “es una respuesta concreta y profunda al problema estructural que enfrenta la provincia de Buenos Aires.”

Es una unidad especial con agentes capacitados para cubrir todo tipo de superficies y hacer frente a la delincuencia rural.

Durante el acto, que se desarrolló en la vereda Olavarría, Kicillofa estuvo acompañado del ministro de Seguridad, Sergio Berni; Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; y el gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, presidenta, dijo que “el objetivo de esta transformación de la policía es la profesionalización de las fuerzas”.

“Parece exagerado hablar de un día histórico, pero estamos montando un nuevo cuerpo policial. De los 135 municipios que tiene la provincia, 100 son rurales. Entonces uno se pregunta ¿cómo no se ha hecho esto antes?”, dijo el gobernador.

En ese contexto, Kicillof dijo que “la provincia tiene problemas estructurales” y dijo que su gobierno cree que estos “no se resuelven escondiéndolos o no nombrándolos, sino enfrentándolos y haciendo transformaciones profundas a través de recursos, inversión, creatividad, trabajo y coraje. “

“La policía grande viene a resolver un problema específico y diferente”, subrayó el mandatario, quien destacó que la formación policial había cambiado desde que asumió el cargo y no contaba con los recursos científicos.

Argumentó que “en dos años y durante la pandemia, hemos hecho una gran inversión en equipamiento, infraestructura y capacitación porque hay mucha demanda de la policía, pero no hay nada que podamos hacer en marketing y carteles en las rutas. necesitar.”

Expresó gráficamente que la autoescuela y la escuela de tiro se iban a crear “porque no existían” y recordó que “las camadas de policía se crearon en 6 meses”.

“Había que solucionar el problema de la formación y preparación de los policías y rediseñar sus autoridades para que pudieran adecuarlas a los problemas actuales”, dijo en ese contexto.

“Todos estos cadetes vienen de zonas rurales, conocen los problemas, el terreno, la forma de vida y las tareas. Comparten los anhelos y esperanzas de esta ciudad. Todos debemos estar satisfechos porque sabemos que la provincia está bajo ataque. .” y dice que es imposible. El está equivocado. La provincia tiene un poder enorme”, continuó.

Dirigiéndose a los cadetes, Kicillof pidió “trabajar dentro de los derechos humanos” y les recordó: “Todo es ilegal y nada es ilegal”.

Por su parte, Berni explicó que “hoy es un día muy especial porque estamos con la palabra prometida y generando respuestas sustantivas a un problema estructural”, y recordó que “el gobernador ha materializado el compromiso que ha asumido”.

“El gobernador se comprometió no solo a fortalecer la seguridad en las zonas rurales, sino también a crear un organismo especial dedicado a la delincuencia rural. Parecía una utopía cuando lo propusimos en medio de una pandemia con organizaciones de productores rurales y agropecuarios. Kicillof dio la orden y se creó una especialidad de policía rural, una escuela, y se contrataron 12.000 oficiales principiantes”.

Finalmente, argumentó que “tras la selección de 993 agentes de seguridad rural hoy, se están capacitando para que los productores sepan que hay agentes que se preocupan por sus intereses, pero también por sus familias en el rancho, correo o finca. “

“El objetivo de esta transformación policial es la profesionalización”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *