
Él El número de denuncias por violencia doméstica ha aumentado más de un 20 % en los últimos tres meses de 2021. en comparación con el mismo período del año pasado, según un informe publicado este lunes por la compañía Oficina de la Corte Suprema de Justicia para la Violencia Doméstica (OVD), que reportaron violencia psicológica en el 97% de la evaluación de riesgo de las personas con discapacidad, simbólica en el 53% y física en el 52%.
El organismo, creado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2006 para facilitar el acceso a la justicia de las personas expuestas a la violencia doméstica, ha publicado un documento con las estadísticas recopiladas en el último trimestre del año pasado.
Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2021 respondieron 1.999 consultas informativas (un 24% más que en el mismo trimestre del año anterior)‘Con referencia a situaciones que no están comprendidas en el ámbito de la OVD o de la consulta sobre situaciones de violencia intrafamiliar en jurisdicciones fuera de la ciudad de Buenos Aires, en las que la consultora se realiza caso por caso.
Mientras tanto, los equipos interdisciplinarios de OVD “Trataron 2 632 casos lo que representa un incremento del 20% con respecto al mismo período del año pasado”, dice el informe, que advierte que en el mismo período de 2020, el número de presentaciones a la agencia fue de 2.190.
Casi todas las denuncias recibidas (99,7%) fueron remitidas a la justicia civil, De igual forma, el 88% de ellos también acudió a la justicia penal y el 38 al Consejo Bonaerense por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

En el mismo período, el 94% de los denunciantes dirigieron a OVD para servicios gratuitos de patrocinio legal; 41% para servicios de salud y 38% para la Dirección General de la Mujer de la ciudad de Buenos Aires.
De las 3.447 personas afectadas, el 77% eran mujeres.
Otro dato que muestra el informe es que el 87% de las presentaciones fueron realizadas por afectados y el 13% por terceros que se percataron de la situación, mientras que aunque la mayoría (97%) fueron denuncias “únicas”, el 3% en total (39) realizaron cuarto más de uno.
De igual forma, del total de denuncias, se encontró que de 3.447 personas con discapacidad (más de una persona puede estar en la denuncia), el 77% eran mujeres, Predominaron sobre los hombres en casi todos los grupos de edad excepto en los de 0 a 5 y de 6 a 10 años, donde se vieron afectados más niños (345) que niñas (333).
La relación de pareja (48%) es “más frecuente entre inválidos y condenados”, detalló la OVD y señaló que en ella se encuentran “exparejas (33%), convivientes (8%), cónyuges (5%) y amigos (2%)’.
También El 34% de los denunciantes afirmó tener un vínculo “tipo familiar”..9% “otro”, 5% fraternal, 4% hasta cuarto grado de parentesco; Independientemente de la conexión con los acusados, casi todas las presentaciones se referían a violencia psicológica.
Por lo tanto, El 98% de las parejas o uniones fraternales afirmaron haber sido víctimas de violencia psicológicalo mismo ocurrió con el 96% en asociados y el 95% en “vínculos con otros familiares y otros vínculos”.
La violencia simbólica estuvo presente en el 75% de las parejas y entre 30 y 42 en otros bultos, mientras que la violencia física se presentó con mayor frecuencia en las uniones de pareja y fraternas (59% y 52%) así como en los ambientes (39% y 34% respectivamente), y el tipo económico patrimonial fue más común en los vínculos de pareja, 39%.
como para Las denuncias por violencia sexual se repitieron en “vínculos con otro familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad (22%) y en otros vínculos” (17%), según el informe, advirtió que “estos valores están por encima del porcentaje de violencia sexual para todos los vínculos”, que está en el 10%.
De acuerdo con la evaluación de las presentaciones de los equipos interdisciplinarios de OVD, se identificaron tres categorías (extremadamente alta y alta; media y media y baja) en relación al riesgo que enfrentaban los denunciantes con sus agresores, y 4 de cada 10 situaciones fueron considerado de muy alto y alto riesgo”.