El camino al segundo juicio: los diez hechos que se le atribuyen a D’Alessi

archivo de foto

Foto: Archivo.

Marcelo D’Alessio, un falso abogado preso en Ezeiza desde 2019, iba camino a un segundo juicio oral por diez hechos de extorsión y lavado de dinero cometidos dentro de una asociación ilícita luego de que fuera condenado a 20 años de prisión en 2021. .

D’Alessio es preso desde 2019 en el Penal de Ezeiza y de ahí el primer juicio oral en su contra por videoconferencia por intento de chantaje del empresario Daniel Traficante.

El falso abogado fue condenado a cuatro años de prisión; Ahora está a la espera de un sorteo para el tribunal oral, que estará a cargo del segundo juicio que deberá enfrentar, en este caso por nueve hechos de extorsión y un cargo por lavado de dinero. El juicio también tendrá lugar en tribunales federales de pensiones..

Los delitos por los que el juez federal Julián Ercolini lo envió a juicio con otros imputados fueron investigados en primera instancia bajo la jurisdicción del Juez Federal. dolor.

El entonces juez de la causa en el lugar, Alejo Ramos Padilla, detuvo a un falso abogado y abrió diligencias en el caso, aunque el expediente quedó posteriormente en manos de la jueza federal interina Dolores Martín Bava, ya que el propio Ramos Padilla fue designado titular de la justicia federal con competencia electoral 1 de La Plata.

Finalmente la causa trasladado a los tribunales federales de Comodoro Py por orden de la Cámara Federal de Casación de 22..

Tras una demanda fiscal presentada por Juan Pablo Curi en Dolores, Ercolini D’Alessia y otros siete acusados ​​fueron enviados a la justicia, incluido el fiscal suspendido de Mercedes Juan Ignacio Bidone y el excomisario bonaerense Norbert Degastaldi en nueve casos. de asociación ilícita y chantaje.

El décimo caso del que se les acusa es lavado y ligado a la existencia Grupo de Whatsapp “Buenos Aires”, encontrado en el celular de D’Alessi, a través del cual un grupo de personas coordinaba acciones para colocar fondos de procedencia ilícita en cuentas offshore.

Todos están acusados ​​de formar parte de una asociación ilícita que, desde 2016 hasta febrero de 2019, “planeó” y en algunos casos “realizó, sin tener facultad para ello u ordenado de autoridad competente, actividades de investigación, recolección, clasificación, ordenamiento, almacenamiento y análisis de información relacionada con humanos, desarrollo de casos legales y miembros de los medios de comunicación”.

hechos

El primer caso corresponde a los hechos declarados por el empresario Pedro Etchebestcuya presentación pública dio lugar a la investigación.

D’Alessio “exigiría ilegalmente a Pedro Etchebest en nombre del fiscal federal carlos ernesto stornelli“300.000 dólares a cambio de la no participación en la causa 9608/2018, conocida públicamente como ‘Laptops’”, resume el fiscal.

Para ello, D’Alessio, junto con otros imputados, recurrió a “intimidación, amenazas, simulacros y enlaces a contactos y relaciones con fiscalesque importó una recopilación de información previa sobre la parte ofendida y que la llevó a entregar un total de USD 14 700 en dos establecimientos gastronómicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires’.

El segundo caso es el caso Gonzalo Brusa Dovatex director de PDVSA en Argentina, “quien a través de negociaciones coerciónquienes importaron labores de inteligencia ante su caso, lo obligaron a declarar en diversas entrevistas periodísticas y declaraciones testimoniales en la sede de la Fiscalía Nacional Federal en lo Criminal y Correccional 4 bajo la dirección del Fiscal Federal Carlos Stornelli” en 2019.

El tercer caso corresponde Pablo Erasmo Barreiroquien sufrio “maniobras de chantaje” en octubre de 2018, también en el caso de “Laptops” y en relación con una posible orden de aprehensión en su contra y un “amplio expediente” con “cosas” que lo relacionaban con la causa en la que el extinto juez federal Claudio Bonadio ordenó la detención de su padre.

El caso 4 es el caso Diego Vestilleroque fue apuntado “acciones intimidatorias y extorsionadoras” en julio de 2016, además de “reclamaciones de dinero y amenazas de publicación en medios de comunicación”, fue obligado a “entregar documentación de contenedores relacionada con Fox Cargo SA, de la cual era director”.

El quinto caso tiene como víctima a un abogado Juan Manuel Ubeiracontra lo cual D’Alessio, “dentro de asociación ilícita“planeó” una cámara oculta para conectarlo utilizando algún tipo de truco y metodología similar al método de un agente provocador en una posible maniobra delictiva, que podría enmarcarse como “un intento de chantaje al fiscal federal”.

El sexto hecho ante el tribunal es el que tuvo su centro Jorge Christian Castañón Destefano.

“Marcelo Sebastián D’Alessio fue acusado de desempeñar sus funciones en una asociación ilícita y en respuesta a una supuesta solicitud del (fiscal) Carlos Stornelli. Colección de información relativo a Jorge Christian Castañón, de nacionalidad peruana y presunto piloto de United Express, empresa filial y de cabotaje de United Airlines’.

Llamar “El caso Jaitt” es otro de los enviados a juicio, por los que se acusa a D’Alessio de “elaborar recopilación de información -identificado por la Comisión Provincial de la Memoria como “Contrainteligencia”- en relación a Natacha Jaitt y Mirtha Legrand, así como a los señores Eduardo Miragaya, Ignacio Viale, Raúl Martins, Gustavo Vera y Gabriel Anello”.

“Estas tareas se realizaron durante 2018 y se cumplirían con base en una declaración de Natasha Jaitt en un programa de televisión conducido por Mirtha Legrand en marzo de 2018”, agregó la acusación.

Un falso abogado también será juzgado “El caso Fantino. Animales libres”: En esta acusación se le acusa de “realizar las tareas de investigación y recabar información de manera ilícita en relación con integrantes y/o panelistas del programa de televisión ‘Animales Sueltos’, que se transmite por el canal América y es conducido por el periodista Alejandro Fantin “, como se menciona en la promoción de corte parcial firmada por Ercolini.

El noveno hecho que se considerará será el que también se aplica a la suspensión Abogado Bidoneya condenado a 3 años y 8 meses de prisión en el mismo juicio que siguió a D’Alessio el año pasado por Negociaciones en detrimento de la Trata.

“Marcelo Sebastián D’Alessio es acusado de investigar y recopilar información ilegalmente en Argentina y Uruguay en relación con determinadas empresas y personas, con la participación de Juan Ignacio Bidone”, dice la resolución. .

Entre ellos estaban “Facundo Trias, Martín Ortiz y Manuel José Londoño Hernández. Tales maniobras se produjeron en el período comprendido entre octubre de 2016 y diciembre de 2018”, especifica la acusación.

El último dato consignado en la promoción corresponde a la prueba maniobras de presunto lavado de dinero por parte de D’Alessia y otros involucradosquien compartió el grupo en el sistema de mensajería de WhatsApp llamado “Buenos Aires”.

En ese momento, todos están acusados ​​de montar una “organización criminal dedicada a negociar, coordinar y organizar operaciones financieras internacionales por millones de dólares estadounidenses o euros, que involucraban fondos de origen ilegal”.

La promoción se ha resuelto parcialmente porque aún se investigan otros hechos y falta definir la situación de otros imputados, incluido el fiscal Stornelli.

Foto: Archivo.
El camino al segundo juicio: los diez hechos que se le atribuyen a D’Alessi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *