El Banco Mundial prevé un crecimiento de Argentina del 3,6% en 2022.

archivo de foto

Foto: Archivo

El Banco Mundial pronostica un crecimiento económico de Argentina de 3,6% para 2022 y 2,3% para el promedio de la región, en contexto la guerra entre Rusia y Ucrania afectó la recuperación pospandemia.

El economista jefe para América Latina del Banco Mundial, William Maloney, dijo este jueves durante una conferencia de prensa en la que presentó un nuevo informe regional llamado “Consolidando la recuperación: Aprovechando las oportunidades de crecimiento verde”.

Maloney reconoció que la crisis de Ucrania había afectado las proyecciones de crecimiento la región crecerá 0,4% menosaunque abogó por una agenda verde fuerte que sería muy positiva en el mediano plazo y donde la región tiene “enormes ventajas comparativas”.

En cuanto a los datos sobre Argentinael informe decía que un déficit fiscal primario de 2,5%, manteniendo la línea de proyecciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y advirtió que el país tiene margen de mejora en el gasto público, mientras gran potencial para seguir invirtiendo en litio.

Según el Banco Mundial, “Argentina tiene el 7,2% del PBI en ineficiencias del gasto público”, la más alta de una región donde al menos 4 puntos representan “transfer fuga” (el camino hacia el dinero), con al menos 2 puntos del PBI en “ inflados y cerca de un punto del producto en lo que se denomina “costes laborales ineficientes”, es decir, cuando el sector público paga más en algunos sectores que en el sector privado.

En cuanto a la región, luego de recuperarse un 6,9% en 2021, se espera que el PIB regional crezca un 2,3% este año y otro 2,2% en 2023, con la mayoría de los países capaces de revertir las pérdidas económicas sufridas durante la crisis de la pandemia, el señaló la agencia.

Sin embargo, “estas modestas proyecciones sitúan El crecimiento regional está entre los más bajos del mundo en un momento en que la región enfrenta una gran incertidumbrecomo la posible aparición de nuevas variantes del coronavirus, el aumento de las presiones inflacionarias y una guerra en Europa que amenaza una recuperación global”, señala el informe.

“Estamos en un entorno global de gran incertidumbre que podría afectar la recuperación pospandemia. Sin embargo, a la larga, los desafíos que plantea el cambio climático serán aún más apremiantes, lo que nos obliga a avanzar rápidamente hacia una agenda de crecimiento que sea más verde, más inclusiva y más productivaCarlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, en un comunicado.

como para consecuencias economicas de esta guerraA pesar del aumento de los precios de las materias primas de exportación, el Banco Mundial asumió que “es probable que el impacto neto sea negativo” porque los países también son importadores de energía, que se encuentran entre los costos más altos.

El informe también hizo hincapié en este En los últimos veinte años, los países de América Latina y el Caribe han perdido el equivalente al 1,7 % de su PIB anual debido a los desastres relacionados con el climay advierte que alrededor de 5,8 millones de personas en la región podrían caer en la pobreza extrema para 2030.

En este sentido, advirtieron que es probable que la agricultura se vea gravemente afectada por la disminución de los rendimientos de los cultivos en casi todos los países, mientras que la estabilidad de la producción eléctrica se verá afectada por cambios en el ciclo hidrológico.

En cuanto al impacto de la reciente sequía, “se esperan pérdidas agrícolas en Brasil cercanas a los 3.000 millones de dólares y mayores pérdidas en Argentina, Uruguay y Paraguay”.

El nuevo documento del Banco Mundial fue presentado como antesala de los actos relacionados con las tradicionales reuniones conjuntas de primavera con el FMI, que comenzarán formalmente el próximo 18 de abril.

Foto: Archivo
El Banco Mundial prevé un crecimiento de Argentina del 3,6% en 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *